Derechos y Obligaciones Laborales: Guía Completa del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Derechos y Obligaciones Laborales

Derechos del Empleador

  1. Facultad de organización
  2. Facultad de dirección
  3. Facultad de control
  4. Poder reglamentario
  5. Facultad de alterar las condiciones del contrato
  6. Poder disciplinario

Deberes del Empleador

  1. Pago de remuneración
  2. Deber de seguridad y protección
  3. Deber de ocupación
  4. Deber de diligencia
  5. Deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social
  6. Entrega de certificado de trabajo
  7. Deber de no discriminar e igualdad de trato
  8. Deber de llevar libros
  9. Deber de formación profesional
  10. Deber de información

Derechos del Trabajador

  1. Invenciones o descubrimientos del trabajador
  2. Derecho a la formación profesional de las pymes
  3. Libertad de expresión
  4. Derecho a la intimidad
  5. Percepción del salario
  6. Ocupación efectiva
  7. Igualdad de trato y no discriminación
  8. Ejercicio de las facultades del empleador, respetando su dignidad, sus derechos patrimoniales y su salud psicofísica
  9. Exigencias del cumplimiento de obligaciones previsionales y sindicales y la entrega del certificado de trabajo

Deberes del Trabajador

  1. Deber de diligencia y colaboración
  2. Deber de fidelidad
  3. Deber de obediencia
  4. Custodia de los instrumentos de trabajo
  5. Responsabilidad por daños
  6. Deber de no concurrencia

Deberes Comunes

  1. Deber de colaboración
  2. Solidaridad
  3. Buena fe

Modalidades del Contrato de Trabajo

El principio general es el contrato por tiempo indeterminado. Existen diferentes modalidades:

Tipos de Contratos Laborales

  1. Contrato a plazo fijo: realizados por escrito y el trabajador debe saber de antemano la duración del mismo.
  2. Contrato por temporada: es de tiempo indeterminado pero de prestación discontinua, los derechos y obligaciones quedan suspendidos durante el receso.
  3. Trabajo eventual: cubrir un lugar de trabajo por situaciones excepcionales; admisible cuando no se puede determinar el plazo.
  4. Contrato de equipo: celebrado con un coordinador que representa al grupo.
  5. Contrato de tiempo parcial: el trabajador se obliga a prestar servicios unas determinadas horas al día/semana/mes inferiores a las dos terceras partes de la jornada habitual.
  6. Contrato de aprendizaje: joven sin empleo de 16 a 28 años por el lapso mínimo de 3 meses y no mayor a 1 año.

Contratos No Laborales

  • Pasantía

Entradas relacionadas: