Derechos y procesos en el sistema penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1.- ¿Qué es víctima u ofendido?

Víctima es aquella persona en la que recae la conducta delictuosa y el ofendido es la que titular del bien jurídico, protegido, aquella que tiene el derecho de llevar acabo una reclamación del hecho delictuoso.


2.- ¿Qué es un testigo presencial?

Persona que le consta y presenció el hecho delictuoso.


3.- ¿Qué audiencia se lleva cuando se maneja una carpeta de investigación sin detenido y ya está integrada?

Formulación de la imputación


4.- ¿En la carpeta de investigación sin detenido por qué no se lleva acabo la audiencia de control de legalidad?

Porque es la persona que no se detiene en ninguno de los 3 tipos de flagrancia.


5.- Cuando se tiene una Carpeta de Investigación sin detenido en qué momento se ejercita la acción penal?

Cuando el MP solicita una audiencia privada para que le den la orden de 
aprehensión.


6.- ¿A quién le corresponde el registro de los actos de investigación?

A M.P y policías que deberán llevar un registro


7.- Derecho de las víctimas:

  • Tener acceso a la justicia.
  • Tener trato digno.
  • Tener asesor jurídico.
  • Tener derecho que se haga justicia.


8.- ¿Qué es la prueba pericial?

Consiste en el que el informe o declaración de un experto en alguna rama del saber en que previa aplicación del método científico expresa su juicio, opinión o resultado entorno a una cuestión específica y técnica.


9.- ¿Qué es la libertad probatoria?

Es que todos los hechos y circunstancias aportadas para la adecuada solución del juicio.


10.- Menciona 3 pruebas:

  • Testigos.
  • Peritajes.
  • Documentales.


11.- ¿En qué consiste la audiencia de control de legalidad de la detención?

  • Mostrar los motivos de la detención.
  • La audiencia comienza con el control de legalidad la cual consiste en analizar lo señalado por el MP verificando lo supuesto de la flagrancia o caso urgente.


12.- ¿La etapa de investigación a quién corresponde?

A cargo de MP que actúa como director de esa investigación que se auxilia de investigación y peritos.


13.- ¿Qué son las medidas cautelares?

Son las dictadas mediante la resolución judicial con el fin de asegurar conservar o anticipar la efectividad de las resolución estimatoria que pueda dictarse en el curso del proceso.


14.- ¿Qué es el embargo de bienes?

Medida cautelar consistente en una actuación judicial con el fin de asegurar los bienes de una persona con el fin de dar cumplimiento forzoso a una obligación.


15.- ¿Cuánto tiempo tiene el MP para presentar al imputado al juez de control?

48 horas


16.- ¿Cuándo se puede capturar a una persona que está cometiendo un delito?

Cuando se encuentra en flagrancia


17.- Explica qué es el control de legalidad

Comprobación que hace las acciones de cualquier indicio para corroborar que se haya realizado y que haya hecho correctamente como en los artículos.


18.- ¿Qué es la Formulación de la imputación?

La fiscalía que informa al imputado que lo investiga por presunto autor o partícipe del delito.


19.- ¿Cuánto tiempo tiene el juez para determinación de la situación jurídica del imputado?

72 HORAS


20.- ¿Qué es el auto de vinculación?

Se decide si el imputado puede quedar en libertad o debe enfrentar un juicio penal por los hechos que se le atribuyen.


21.- ¿De qué manera el MP puede saber la integridad física del detenido y víctima?

Médico Legista


22.- ¿Qué es la Carpeta de investigación?

Es la que tiene el registro del delito cometido con evidencias, documentos del imputado y víctima.


23.- Menciona las etapas o audiencias en la etapa de investigación?

  • Control de legalidad.
  • Medidas cautelares.
  • Vinculación a proceso.
  • Formulación de la imputación.
  • Cierre de la carpeta.


24.- Explica qué es la Prisión preventiva

Pena de privación de libertad que es inferior a la reclusión y superior a la del arresto se aplica el acusado de un delito de espera en el juicio.

Entradas relacionadas: