Derechos Sociales y Bienestar Social: Un Análisis desde la Intervención Pública
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Const. de Derechos Sociales
La segunda parte del proceso de Bienestar Social (B.S.) consiste en, una vez determinado el problema a intervenir, conocer el marco legal de actuación. Existe una transición del trabajo al ciudadano a partir de derechos como:
- Derecho al trabajo.
- Derecho a la educación.
- Derechos culturales de las minorías.
- Derecho a la igualdad de oportunidades.
- Derecho al disfrute del más alto nivel de salud (física y mental).
- Derecho a una vivienda adecuada.
- Derecho a la alimentación y agua suficientes, y a los medios para obtenerlas.
- Derecho a recursos comunitarios en condiciones accesibles.
Medios de la Política Social (P.S.)
- Seguridad Social: Normas y disposiciones que tienden a la prevención, protección e integración de la población trabajadora/ciudadanía según las políticas y economías.
- Derecho Social: Nueva rama del Derecho de legislación laboral compuesta por reglamentación y otro de regulación.
- Administración Social: Garantiza el orden por medio de un aparato burocrático-jurídico sancionando la autoridad política, difundiendo valores sociales y concretando necesidades de desarrollo económico.
Fines de la Política Social:
- Bienestar social: Actividad de mejoramiento de la vida colectiva a través de la acción social y educativa de los poderes públicos y la comunidad.
- Justicia social: Totalizadora y englobante de la conmutativa, distributiva y legal. Es una política económica de redistribución de rentas y de inversión pública.
- Orden social: Normas y disposiciones de organización y convivencia mediante relaciones jerárquicas y funcionales con un determinado pensamiento social, sancionado y asegurado, llamado dinámico.
Principios de la P.S./ (B.S.):
- Justicia social (lucha contra la pobreza para no excluir situaciones económicas y sociales).
- Mayor protección a los débiles.
- Pleno empleo: aumenta el B.S. para generar riqueza, integración social y legitimación político-electoral. Actúa por medio de la inversión pública y el empleo estatal.
- Orden social: (transformación social) mediación entre democracia y mercado. Welfare State integra los dos fines: lucha partidista por el poder; asociación, representación y participación; mutación de mentalidades sociales y debate ideológico y mediático.
Teoría de la Modernización
Establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños están mejor educados y los necesitados tienen más beneficios. Smelser afirma que las sociedades modernas tienen un aspecto particular que es la diferenciación estructural, es decir, una definición de las funciones y papeles políticos de las instituciones. También argumenta que, aunque esta diferenciación ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones, también ha creado un problema de integración y coordinación de actividades. Coleman, resalta:
- Diferenciación de la estructura política.
- Secularización de la cultura política.
- Aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad.
Teoría del Decrecimiento
Según S. Latouche:
- Revaluar: Sustituir unos valores por otros.
- Reconceptualizar: Un nuevo estilo de vida.
- Reestructurar: Adaptar la calidad y relacionarla a la escala de valores.
- Relocalizar: Satisfacer necesidades prioritarias.
- Redistribuir: Reparto de riqueza y valores.
- Reducir, reutilizar y reciclar: Evitar el consumo (alargando la vida de los productos).
La publicidad, el crédito y la obsolescencia programada son factores del crecimiento.
Intervención Pública en el B.S.
La P.S. puede ser general (abarca todas las vidas y redes sociales) y específica (se centra en problemas/necesidades concretos). La administración ofrece dos tipos de prestaciones:
- En especie: Equipamiento social en casas y ámbitos como el sanitario, servicios sociales de empleo e información básica para promover la participación ciudadana.
- Metálico: Subsidios sociales, actividades económicas con fin social y sistema fiscal.
Existen tres instrumentos principales: formación social, seguridad social y asistencia social.
Prestaciones Básicas
- Información y orientación.
- Apoyo a la unidad convivencial.
- Ayuda a Domicilio.
- Alojamiento alternativo.
- Actuaciones de Prevención e Inserción social.
- Actuaciones destinadas al fomento de la solidaridad.