Deriva Continental: Evidencias Geológicas y Paleontológicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Los continentes podrían haber estado unidos en épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
Pruebas Paleontológicas
Las pruebas paleontológicas son las concernientes a los fósiles. Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como la Antártida, Sudamérica, África, India y Australia. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.
Pruebas Geológicas y Tectónicas
Si se unen los continentes en uno solo, se puede observar que los tipos de rocas, la cronología y las cadenas montañosas principales tendrían continuidad física, es decir, formarían un cinturón casi continuo.
Pruebas Paleoclimáticas
Este tipo de pruebas eran para Wegener las más importantes debido a sus conocimientos sobre meteorología. El científico alemán descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Así, zonas actualmente cálidas estuvieron cubiertas de hielo (India, Australia), mientras que en esa época el norte de América y Europa eran bosques cálidos.
La Litosfera Fragmentada
La energía del interior de la Tierra se manifiesta no solo térmicamente, sino también en forma de terremotos. Si se localizan los focos sísmicos y los volcanes sobre un mapa, se observa que la mayoría de estos no se distribuyen al azar, sino que están alineados. Esto sugiere la idea de una litosfera fragmentada en grandes placas litosféricas con la actividad volcánica y sísmica concentrada en los bordes de la misma.
Litosfera en Movimiento
Las placas se crean en dorsales oceánicas o bordes constructivos de placa, en las que se produce el fenómeno de expansión del fondo oceánico. El Atlántico es ahora 30 metros más ancho que en 1492. En otros lugares, las placas chocan y generan cordilleras de borde continental como el Himalaya. En estas zonas, la litosfera oceánica se destruye al introducirse en el manto (subducción).