Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evidencias y Mecanismos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
La Teoría de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas
Evidencias de la Deriva Continental
- Enigmas Biológicos: Existencia de puentes de tierra o cadenas de islas que en la antigüedad conectaban diversos continentes.
- Enigmas Geográficos: El borde exterior de los continentes se encuentra bajo el mar, donde termina la plataforma continental.
- Enigmas Geológicos: Correspondencia entre las estructuras geológicas presentes a ambos lados del océano Atlántico.
Hipótesis de la Deriva Continental
Según Alfred Wegener, todos los continentes formaban parte de una gran masa de tierra en el pasado, un supercontinente llamado Pangea.
Pruebas Paleomagnéticas
Durante el enfriamiento de la lava, los minerales férricos se alinean. Si estudiamos hacia dónde apuntan estos minerales, nos señalarán la posición del polo norte magnético.
Pruebas Oceanográficas
Incluyen el descubrimiento del sistema de dorsales oceánicas que dividen de punta a punta los grandes océanos.
Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas
Hipótesis de la Expansión del Fondo Oceánico
Harry Hess propuso que las corrientes ascendentes del manto chocaban con la corteza, creando dorsales oceánicas. Paleomagnetismo: El campo magnético de la Tierra se invierte, pasando el polo norte a actuar como polo sur y viceversa. Estos periodos son de polaridad inversa.
Tectónica de Placas
Surgió de aportaciones de diferentes científicos. Explica aspectos geográficos y geológicos del planeta, además de sus causas. La corteza terrestre está dividida en placas que se mueven unas respecto a otras. Las placas litosféricas están sobre el manto. En las dorsales se crea nueva corteza oceánica.
Causas del Movimiento de las Placas
- Corrientes de Convección: La corriente de material caliente asciende hasta entrar en contacto con la corteza, arrastrando con él las placas.
- Arrastre de Placas: La corteza oceánica tiene una temperatura elevada y densidad menor según se aleja de la dorsal.
- Empuje de Placas: Desplazamiento hacia las zonas más profundas del fondo marino.
Tipos y Contacto entre Placas
Tipos de Placas
Están constituidas por corteza terrestre y parte del manto: litosfera. Las placas litosféricas están sobre la astenosfera. Se pueden dividir según su tamaño en siete placas principales: Africana, Euroasiática, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana, Pacífica y Antártica.
Contacto entre Placas
Hay tres tipos:
- Bordes Divergentes: Ambas placas se separan una de la otra. Estos bordes presentan una elevada actividad volcánica.
- Bordes Convergentes: Las dos placas chocan una contra otra y se destruye la corteza. Este tipo de contacto se divide en tres subtipos:
- Borde Convergente entre Placa Oceánica y Continental: La placa oceánica subduce bajo la continental hasta fundirse.
- Borde Convergente entre Dos Placas Oceánicas: Cuando dos placas oceánicas chocan, la más densa subduce bajo la otra.
- Borde Convergente entre Dos Placas Continentales: La colisión de dos masas continentales se denomina obducción.
- Bordes Transformantes: Se produce un deslizamiento entre las placas que siguen la misma dirección, pero con sentidos opuestos. La línea de contacto entre las placas es una falla transformante.
Isotropía y Anisotropía
Isótropo: Objeto o sustancia uniforme que tiene las mismas propiedades físicas en cualquier dirección que se considere.
Anisótropo: Objeto o sustancia con diferentes propiedades físicas en distintas direcciones del espacio.
La Corteza Terrestre
Corteza: Se extiende desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovičić. Está compuesta por rocas, y su temperatura, presión y densidad son bajas, aunque aumentan con la profundidad. El aumento de temperatura con la profundidad se llama gradiente geotérmico. Hay dos clases de corteza: la continental, que es gruesa y poco densa, y la corteza oceánica, que es delgada, más densa y corresponde a una roca del tipo del basalto.