Deriva Continental y Tectónica de Placas: Formación de Relieves Terrestres
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Deriva Continental y Tectónica de Placas: Diferencias Clave
Deriva Continental
- Mecanismo de movimiento de los continentes: Se deslizan sobre el fondo oceánico, que permanece inmóvil.
- Fuerza que impulsa el movimiento de los continentes: Rotación de la Tierra y atracción gravitatoria de la Luna.
- Causas de los relieves: Arrugas producidas en el frente de avance de los continentes.
Tectónica de Placas
- Las placas litosféricas se deslizan sobre el manto sublitosférico. Se desplazan tanto los continentes como los fondos oceánicos.
- Corrientes de convección y expansión del fondo oceánico que empujan a los continentes.
- Colisiones entre placas litosféricas.
La Convección del Manto y la Formación de Relieves
Penachos Térmicos y Solifluxión
Penachos térmicos: Son columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, originando puntos calientes.
Solifluxión: Es el comportamiento de un material aparentemente sólido que puede fluir lentamente como un fluido viscoso.
El manto presenta solifluxión. A pesar de estar formado por rocas sólidas y rígidas, puede fluir lentamente. En su interior se forman penachos térmicos de roca caliente que ascienden muy lentamente. Al llegar a la superficie, originan puntos calientes con vulcanismo activo. Esto da lugar a tres tipos de relieves:
- Dorsales oceánicas
- Mesetas continentales elevadas
- Archipiélagos volcánicos
Tipos de Orógenos: Formación de Cadenas Montañosas
Orógenos: Son alineaciones montañosas cuyo origen está ligado a las zonas de subducción y a los movimientos de las placas.
Arco de Islas
Se forman por la convergencia de una placa mixta con una oceánica. Cuando la placa cabalgante está formada por litosfera oceánica, se forma en su borde un arco de islas (archipiélago lineal de islas volcánicas). Estas zonas tienen una intensa sismicidad, y el elevado riesgo volcánico y sísmico de estos archipiélagos trae asociados otros riesgos, como la formación de tsunamis.
Orógenos Térmicos
Se originan por la convergencia de una placa continental con una oceánica. En la placa cabalgante, formada por litosfera continental, se forma en su borde un relieve volcánico denominado orógeno térmico (como los Andes). En la zona de subducción se forma una fosa oceánica, aunque menos profunda que en los arcos de islas. Los sedimentos son comprimidos, formando un prisma de acreción. Se dan erupciones volcánicas que originan una cordillera pericontinental.
Orógenos de Colisión
Son cordilleras intracontinentales. Se producen por el choque de dos placas continentales; ninguna de ellas puede subducir, y se produce un orógeno de colisión. El proceso predominante es la tectónica. El rozamiento entre ambas placas produce magmatismo, pero los volúmenes de magmas generados son menores que en el caso de un orógeno producido por subducción.
Orógenos Intraplaca
Cuando hay una colisión entre continentes, se forman fallas que causan terremotos. Si en el interior del continente hay una cuenca sedimentaria, los sedimentos acumulados son plegados y levantados. De esta forma, se produce un orógeno en el interior de una placa continental. Estos orógenos conservan la forma que tenía la cuenca sedimentaria de la que proceden.