Derivaciones Individuales en Instalaciones Eléctricas: Diseño, Componentes y Normativa
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Derivaciones Individuales en Instalaciones Eléctricas: Concepto y Función
La derivación individual es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario.
Composición de las Derivaciones Individuales
Las derivaciones individuales estarán compuestas por los conductores de fase (uno si es monofásico, tres si es trifásico), el conductor neutro, el de protección y el hilo de mando para el accionamiento de los contactores que puedan estar alojados en la vivienda o local y servirán para discriminación horaria tarifaria.
Los cables no presentarán empalmes y su sección será uniforme. Los tubos y canales protectoras tendrán una sección nominal que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%. Se dispondrá de un tubo de reserva por cada 10 derivaciones individuales o fracción. Cada derivación individual será totalmente independiente de las derivaciones correspondientes a otros usuarios.
Tipos de Derivaciones Individuales
Estarán constituidas por:
- Conductores aislados en el interior de tubos empotrados.
- Conductores aislados en el interior de tubos enterrados.
- Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial.
- Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa solo se pueda abrir con la ayuda de un útil.
- Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos al efecto.
Trazado y Recorrido de las Derivaciones Individuales
Las derivaciones individuales deben discurrir por lugares de uso común, utilizando el menor recorrido posible desde la centralización de contadores hasta cada uno de los suministros.
Si las derivaciones individuales discurren verticalmente, se alojarán en el interior de una canaladura o conducto de obra de fábrica. Las canaladuras preparadas para este fin suelen ir por la vertical de la escalera, a los lados del ascensor si lo hubiere, y evitando cambios bruscos de dirección. Las derivaciones que se quedan en cada piso serán las situadas en los extremos y de la fila delantera, evitando pasar por delante de otras derivaciones. En todas las canaladuras verticales es necesaria la colocación de placas cortafuegos al menos cada tres plantas y lo ideal es una por planta. Las ESE (Entidades de Servicio Eléctrico) en sus normas particulares especifican cuál es el número máximo de canalizaciones permitidas por canaladuras.
Características Técnicas de los Conductores
Los conductores podrán ser de cobre o aluminio, aislados, con aislamiento para 750V y con materiales exentos de halógenos, a base de mezclas termoestables ignífugas. Para el caso de cables multiconductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1 kV. Los cables no presentarán empalmes y su sección será uniforme.
Características y Dimensionamiento de las Canalizaciones
El dimensionamiento se realizará de acuerdo con el grado de electrificación o potencia máxima prevista y la distancia de la centralización al cuadro general de mando y protección. La sección mínima de los conductores será de 6 mm² en el caso de que los conductores instalados sean de cobre. Para calcular la sección de los conductores se tendrá en cuenta lo siguiente:
- La demanda prevista por cada usuario estará controlada por los dispositivos privados de mando y protección.
- La caída de tensión máxima admisible será:
- Para el caso de contadores conectados en más de un lugar: 0,5%.
- Para el caso de contadores totalmente concentrados: 1%.
- Para el caso de derivaciones individuales en suministros para el único usuario en que no existe línea general de alimentación: 1,5%.
La compensación de caídas de tensión entre la instalación interior y la derivación individual se puede realizar en ambos sentidos.
- La intensidad máxima de cortocircuito que puedan soportar los conductores.