Derivados del Petróleo y Polímeros: Usos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Derivados y Usos del Petróleo

  • Gas Licuado de Petróleo (GLP): como combustible doméstico, industrial y de automóviles, para la obtención de olefinas.
  • Queroseno: en equipos industriales, motores, combustible en refrigeración y cocina, como disolvente.
  • Gasolina: para consumo en los vehículos automotores de combustión interna.
  • Asfalto: se usa para la producción de asfalto, construcción de carreteras y como material sellante de construcción.
  • Turbo-combustible o Turbosina: gasolina para aviones jet.
  • Diésel: de uso común en camiones y buses.
  • Gas Propano o GLP: como combustible doméstico e industrial.
  • Bencina Industrial: como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico e industrial.
  • Disolventes Alifáticos: para la extracción de aceites, pinturas, pegamentos y adhesivos, para la producción de thinner, tintas, fabricación de caucho, ceras y para la limpieza en general.
  • Bases Lubricantes: para la producción de aceites lubricantes.
  • Ceras Parafínicas: como materia prima para la producción de velas, ceras para pisos, fósforos, vaselinas, etc.
  • Polietileno: materia prima para la industria del plástico en general.
  • Ácido Nafténico: para preparar sales metálicas que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidas.
  • Xilenos Mezclados: en la industria de pinturas, insecticidas y de thinner.
  • Alquilbenceno: en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas.
  • Gas Natural: como combustible para uso doméstico, industrial y para la generación de energía termoeléctrica.

¿Qué son los Polímeros?

Son sustancias compuestas por macromoléculas caracterizadas por la repetición de uno o varios átomos o grupos atómicos en gran número.

Propiedades Físicas de los Polímeros

  • Son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos, resistentes a los ácidos y las bases, termoplásticos, elásticos y resistentes.
  • Son la unión de dos o más unidades moleculares carbonadas.
  • Pueden llegar a contener cientos o miles de monómeros, constituyendo moléculas gigantes y macromoléculas.

Polímeros de Condensación

Polímeros que implican a cada paso la formación de una molécula de baja masa. Ejemplo: el polietileno, haluros de polivinilos, poliestireno.

Polímeros de Adición

Polímeros que no implican la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Se generan cuando un catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros y luego se unen. Ejemplo: el polietileno, haluros de polivinilos, poliestireno.

Usos de Compuestos Poliméricos

  • Nylon: para la confección de medias femeninas, cuerdas, paracaídas, cepillos de dientes.
  • Poliéster: elaboración de hilos para coser, fabricación de botellas plásticas, tuberías.
  • Polipropileno: fabricación de juguetes, parachoques de carros, botellas, cajas de CD, producción de fibras.
  • Poliestireno: para la elaboración de carcasas de televisores, puertas, juguetes, bandejas de alimentos.
  • Polietileno: materia prima para la industria del plástico en general.
  • Poliuretano: como aislante térmico, fibras textiles, embalajes, preservativos.

Entradas relacionadas: