Dermatología Esencial: Cuidado Capilar, Piel Adulta y Salud Infantil

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tratamientos para la Alopecia

Para su tratamiento, es fundamental regular la secreción sebácea y estimular la fase anágena del ciclo capilar. Se recomienda utilizar un champú suave, una loción o ampolla anticaída, masajeando la zona afectada.

Productos para el Cuidado y Estilizado del Cabello

  • Fijadores: Incorporan resinas naturales o sintéticas, como geles fijadores, lociones, lacas y espumas.
  • Reparadores: Recubren y tapan las imperfecciones del cabello, aportando volumen.
  • Tintes: Cambian el color del cabello. Pueden ser metálicos, vegetales o sintéticos (temporales, intermedios y permanentes).

Características de la Piel Adulta

La piel forma una barrera que impide que sustancias y microorganismos penetren en el cuerpo, preserva los tejidos corporales de lesiones y regula la temperatura corporal.

Composición de la Piel: Tres Capas Fundamentales

  • Epidermis: Es la capa externa. Protege y regula la hidratación. Contiene tres tipos de células principales: los melanocitos, los queratinocitos y las células de Langerhans.
  • Dermis: Es la segunda capa de la piel. Contiene receptores táctiles y del dolor. Su función principal es el soporte de la epidermis, además de hidratar y lubricar la piel.
  • Hipodermis: Es la tercera y más inferior capa de la piel. Conecta con los órganos internos, protege contra agresiones y es donde se ubican los corpúsculos sensoriales.

Características de la Piel Infantil

Para su correcto desarrollo y mantenimiento, la piel infantil presenta particularidades importantes:

  • La relación entre la superficie cutánea y el peso corporal es tres veces mayor en el recién nacido, por lo tanto, el riesgo de intoxicación aumenta.
  • La piel posee una alta permeabilidad y es más débil en la unión dermoepidérmica.
  • A diferencia de la piel adulta, el poder tampón en la piel del bebé es escaso debido al manto lácteo.
  • El bebé no tiene normalizada la sudoración ni la función termorreguladora.
  • El manto hidrolipídico de la piel del niño es menos eficiente por ser más fino.
  • La melanogénesis está poco desarrollada en la piel del bebé y del niño.

Higiene del Bebé: Cuidados Esenciales

Es fundamental para prevenir infecciones, inflamaciones e incluso enfermedades.

  • Aseo del ombligo: Se deben limpiar cuidadosamente con antiséptico y recubrir con una compresa de gasa estéril diariamente.
  • Se aconseja bañar al bebé a los 3 días de nacido, con baños de entre 2 y 5 minutos.
  • Contorno de ojos: Se debe limpiar con una gasa estéril humedecida con agua tibia o solución fisiológica.
  • Nariz y oídos: Se pueden limpiar con sueros fisiológicos o con agua hervida. Las uñas, cuando el bebé tenga alrededor de un mes de vida, se deben cortar con tijeras especiales.

Entradas relacionadas: