Dermatología Esencial: Lesiones Cutáneas Secundarias y Metodología de la Historia Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Lesiones Elementales Secundarias

Las lesiones elementales secundarias son aquellas que se desarrollan a partir de una lesión primaria o como resultado de la evolución de un proceso patológico.

Por Pérdida de Sustancia

  • Exulceración: Pérdida de sustancia superficial que afecta la epidermis.
  • Erosión: Pérdida de sustancia superficial que afecta la epidermis y la dermis.
  • Fisura: Lesión lineal dolorosa localizada alrededor de orificios naturales o pliegues.
  • Úlcera: Pérdida de sustancia de piel previamente afectada por un proceso patológico o traumático. A considerar: forma, tamaño, fondo y bordes. Pueden ser:
    • Fagedénicas: Crecen en la superficie o en profundidad.
    • Terebrantes: Crecen en profundidad.
    • Serpiginosas: Crecen por un lado y cicatrizan por otro.

Caducas

  • Escama: Exageración del proceso natural de queratinización de la piel.
  • Costra: Líquido espeso, hemático, que contiene células y que se ha endurecido.
  • Escara: Porción más o menos grande de tejido muerto que, tarde o temprano, termina por eliminarse.

Residuales

  • Cicatriz: Sustitución por tejido conjuntivo de una pérdida dérmica. Pueden ser:
    • Estéticas
    • Hipertróficas
    • Atróficas
  • Esclerosis: Neoformación conjuntiva densa. Una forma de cicatriz.
  • Liquenificación: Exageración de los pliegues normales de la piel.

Historia Clínica Dermatológica

La historia clínica dermatológica difiere de otras especialidades porque la dermatología "entra por los ojos". Primero se examina y luego se pregunta.

1. Datos Estadísticos

  • Orientan en ciertas enfermedades.
  • Nombre y apellido.
  • Edad: Algunas enfermedades son típicas en niños o adolescentes.
  • Lugar de procedencia.
  • Antecedentes Patológicos Familiares (APF).
  • Antecedentes Patológicos Personales (APP).
  • Encuesta socioeconómica.

2. Examen Físico

Inspección General

  • Observación violenta de la piel.
  • Qué es lo que se observa de entrada, de forma general.

Inspección Regional

  • Localización de la lesión.
  • Disposición:
    • Unilaterales.
    • Bilaterales:
      • Simétricas o asimétricas.
  • Distribución:
    • Únicas.
    • Confluentes (tienden a unirse).
  • Número:
    • Únicas.
    • Diseminadas.
    • Generalizadas (ej. toda la cabeza).
    • Universales (toman toda la piel).
  • Tamaño:
    • Pequeñas.
    • Angulares.
    • Concéntricas (un centro único y varios anillos).
  • Color.

Palpación

  • Por contacto:
    • Se compara con la piel vecina.
  • Por presión:
    • Se presiona la lesión para ver si hay eritema pasivo venoso o mancha purpúrica, o si es activo arterial para ver si hay edema.
  • Por deslizamiento:
    • Se observa si la lesión es lisa, rugosa, elevada o deprimida.
  • Por aprehensión:
    • Pellizcamientos para ver si está adherida a planos profundos.
  • Examen instrumental.

3. Anamnesis

Entradas relacionadas: