Dermatología Esencial: Piel, Protección Solar y Cuidado Cutáneo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fototipos y Protección Solar

Concepto de Fototipo

La capacidad de fabricación de la melanina y, por tanto, el grado de defensa de la piel, sirve para diferenciar los tipos de piel según su grado de tolerancia a los rayos del sol.

Fototipo II: Características y Recomendaciones Solares

Características del Fototipo II:

  • Color de ojos: Azul, verdes y castaño claro.
  • Color de pelo: Rubio.
  • Color epidérmico en invierno: Blanco.

Recomendaciones Generales para la Exposición Solar (Fototipo II):

  • Eritema tras la exposición solar: 15 minutos.
  • Bronceado a los 21 días de exposición: Ligero.
  • Color adquirido al broncearse: Dorado.

Concepto de Fotoprotector y Tipos de Filtros

Los fotoprotectores son productos cosméticos. En su composición incluyen filtros solares que, de forma tópica, previenen los daños ocasionados por las radiaciones UVB, UVA y el infrarrojo solar, al tiempo que permiten una exposición prolongada y sin riesgo.

Utilidad del Factor de Protección Solar (FPS)

El Factor de Protección Solar (FPS) indica cuánto tiempo más un fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de que una persona llegue a quemarse, usando un producto de protección frente a un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la quemadura.

Salud y Fisiología Cutánea

Estructura y Fisiología del Cabello

Cada cabello consta de un tallo piloso, que se proyecta al exterior desde la superficie cutánea, y una raíz o bulbo piloso, localizado en el interior de un saco de la dermis llamado folículo. En su base se halla la papila, que tiene una arteria que nutre la zona. Al irse desplazando hacia arriba, se va formando una proteína llamada queratina.

Sudoración en Bebés: ¿Por qué Producen Sudor?

El bebé no tiene normalizada la sudoración ni la función termorreguladora. Tiene desarrollado totalmente el sistema glandular, pero no el control neurológico del mismo. Por ello, presenta poca sudoración, así como una pobre lubricación de la piel, lo que se traduce en tendencia a la sequedad.

Características del Óxido de Zinc

El óxido de zinc tiene una capacidad de absorción de agua y también posee propiedades antisépticas, astringentes y antiinflamatorias.

Diferencia entre Eritema y Maceración de la Piel

  • Eritema: Afecta fundamentalmente la porción inferior del abdomen, genitales, nalgas y muslos, por estar especialmente expuesto a sustancias irritantes.
  • Maceración: Se produce por contacto prolongado de orina y excrementos con la piel del bebé, creando una hiperhidratación de la capa córnea, que se fragiliza, ejerciendo peor su función de barrera.

Entradas relacionadas: