Dermatología Fundamental: Desarrollo, Funciones y Afecciones Cutáneas desde el Neonato al Adulto
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Glándulas Ecrinas: Las Verdaderas Glándulas Sudoríparas
Las glándulas ecrinas son las verdaderas glándulas sudoríparas. Su función principal es producir una solución hipotónica, conocida como sudor, que facilita el enfriamiento corporal mediante la evaporación.
Desarrollo de la Piel Humana
La piel se desarrolla a partir del ectodermo y del mesodermo.
Etapas del Desarrollo Cutáneo
Primer Trimestre
Aparecen la epidermis, la dermis y los anexos cutáneos. Se reconocen los melanocitos, las células de Langerhans y las células de Merkel.
Segundo Trimestre
Se inicia la queratinización y se desarrollan los anexos cutáneos, incluyendo el lanugo, las glándulas sebáceas, el tejido subcutáneo y los vasos de la piel.
Tercer Trimestre
Prosigue la maduración funcional de la piel.
Pubertad y Adolescencia
Se produce la transformación de la delgada piel infantil en la piel del adulto, con cambios hormonales y estructurales significativos.
Funciones Esenciales de la Piel
Protección y Barrera con el Mundo Externo
- Defensa ante infecciones por virus, bacterias y hongos.
- Defensa frente a estímulos nocivos mecánicos.
- Defensa frente a estímulos nocivos térmicos.
- Defensa frente a radiaciones nocivas (UV).
- Defensa frente a estímulos químicos.
Funciones Internas y de Interacción
- Función sensitiva (tacto, presión, temperatura, dolor).
- Función de comunicación y expresión (emociones, rubor).
- Función metabólica y de reserva (síntesis de vitamina D, almacenamiento de lípidos).
- Función de vigilancia inmunológica (presentación de antígenos).
Patología Cutánea: Vulnerabilidad y Respuestas de la Piel
La piel, al ser el órgano más extenso, ofrece una gran superficie de exposición a agentes externos (noxas exógenas). Además, sus complejas relaciones internas (vasos sanguíneos, nervios, metabolismo) la hacen susceptible a daños cutáneos provocados por agentes internos (endógenos).
Fundamentos Clínicos en Dermatología
Signos Cutáneos
Signos Epidérmicos
- Queratosis
- Atrofia
- Ampollas
- Vesículas
- Erosiones
- Exudación
- Descamación
Signos Dérmicos
- Sobre todo, síntomas inflamatorios, esclerosis y depósitos.
- Pueden presentarse combinaciones de síntomas de distintos tipos.
Diagnóstico y Tratamiento Dermatológico
La piel ofrece ventajas significativas para su estudio y abordaje terapéutico:
- Es fácil de explorar y palpar directamente.
- Permite realizar exploraciones técnicas sencillas y poco invasivas.
- Es accesible a diversos tratamientos: medicamentosos (sistémicos y tópicos), físicos, entre otros.
Particularidades de la Piel del Lactante
La piel del lactante presenta diferencias significativas respecto a la del adulto:
- La epidermis es más delgada, particularmente los estratos de transición y el estrato córneo.
- Las glándulas sudoríparas y sebáceas están incompletamente desarrolladas.
- La inmadurez de la piel se refleja en una elevada incidencia de infecciones bacterianas.
- Al final de la vida intrauterina, está protegida por la vérnix caseosa de la maceración del líquido amniótico.
Problemas Dermatológicos en el Período Neonatal
Afecciones Transitorias
- Unto sebáceo y lanugo
- Milio del recién nacido
- Eritema tóxico del recién nacido
- Dermatitis del pañal
- Miliaria (síndrome de retención del sudor)
- Acné del recién nacido
- Hemangiomas y manchas vasculares
Infecciones con Formación de Ampollas
- Epidermólisis ampollar
- Dermatitis exfoliativa - Síndrome de la Piel Escaldada Estafilocócica (SEPE)
- Impétigo del recién nacido
- Sífilis congénita
- Herpes simple neonatal
- Varicela congénita
- Viruela (histórico, pero mencionado)
Enfermedades de la Dermis y de la Hipodermis
- Edema del recién nacido
- Adiponecrosis subcutánea
- Esclerema del recién nacido
Afecciones Permanentes
- Aplasia cutis congénita
- Anomalías de las mucosas
- Anomalías del pelo
- Nevo (aplasia e hiperplasia de estructuras específicas de la piel)
- Ictiosis congénitas
- Ictiosis vulgar
- Eritrodermia ictiosiforme
- Exfoliación lamelar del recién nacido
- Paquioniquia congénita
- Queratodermia de las palmas de las manos y de las plantas de los pies
- Acroqueratosis verrugosa de Hopf