El Desafío de Leer para Pensar: La Visión de Ortega y Gasset sobre Libros y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Filosofía, la Conciencia Histórica y el Acto de Leer

Entendemos la filosofía como aquella disciplina que se ocupa de afrontar los problemas esenciales y existenciales del ser humano. Bajo este instinto filosófico, se encuentra el más fundamental: poner en claro su ser y su destino. Ortega y Gasset apuesta por hacerlo a través de la adquisición de una conciencia histórica de nosotros mismos, la cual podemos conseguir, en parte, leyendo libros. Cuando afrontamos la lectura de un libro, a menudo damos por supuesto y por sabido lo esencial.

El Libro: Un 'Decir Escrito' y la Pérdida de Contexto

Mientras leemos, podemos preguntarnos: ¿qué es un libro? Platón, en el Fedro, hace dos mil trescientos años, junto con el alma, define el libro como un 'decir escrito'. Pero, además de saber lo que es un libro, necesitamos entender qué le sucede a un 'decir' cuando se escribe: objetiva la memoria y la materializa, poniéndola a disposición de todo el mundo.

Sin embargo, cuando algo queda escrito, deja en silencio y omite muchas cosas sabidas; deja sin decir la situación vital en la que se pronunciaron esas palabras. La escritura, al fijar un 'decir', conserva solo las palabras y se pierde la situación vital.

El Desafío de Revivir el Pensamiento al Leer

¿Y qué hace falta para que este pensamiento reviva y perviva mientras leemos un libro? Es crucial que quien lea el libro piense por sí mismo sobre el tema que se aborda. Así, se conecta con la situación vital del escritor. Si esto no se hace, falsificamos la vida humana, dejando las cabezas llenas de pseudoideas.

La Problemática Actual: Sobreabundancia de Libros y Lectura Superficial

¿Y qué ocurre en la actualidad? Nos enfrentamos a varios desafíos:

  • Exceso de libros: Se producen en tal abundancia que resulta imposible leer todo lo referente a un tema de interés.
  • Producción no regulada: La falta de control en la creación de libros agrava el problema anterior.
  • Lectura superficial: Se lee mucho, pero se reflexiona poco, lo que impide que el ser humano piense por su cuenta y repiense críticamente lo que lee.

La Propuesta de Ortega y Gasset: El Bibliotecario como Mediador Crítico

Según Ortega y Gasset, una solución a estos problemas reside en redefinir la función del bibliotecario. Este actuaría como un filtro esencial entre el torrente de libros y el ser humano, siendo el encargado de:

  • Regular la producción de libros.
  • Dirigir al lector especializado.
  • Higienizar las lecturas.

El propósito es que la lectura de los libros permita revivir y conectar con el pensamiento y la situación vital con los que fueron escritos, dando pleno sentido a la afirmación de Michel Foucault: “Escribo para utilizadores, no para lectores”.

Entradas relacionadas: