Desafío a la Percepción: Cómo Distinguir la Realidad de las Apariencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Percepción de la Realidad: Desvelando el Velo de las Apariencias

Aunque en la actualidad no solemos prestar demasiada atención a la posibilidad de la existencia de otro mundo verdadero, tal vez en algún momento de nuestra vida hemos sentido la sospecha de que hay algo detrás de las apariencias de las cosas.

El Cerebro como Constructor de Realidades

A este planteamiento podemos añadir también el hecho de que nuestro propio cerebro puede inducirnos a interpretar erróneamente la realidad. Un ejemplo lo encontramos en la obra del catedrático de medicina F. Rubia, El cerebro nos engaña, en la que plantea que el cerebro, para tomar mejores decisiones, utiliza una serie de trucos que, estudiados en profundidad, se definirían como falsas reconstrucciones de la realidad.

Medios de Comunicación y el Culto a la Apariencia

Por otro lado, desde el ámbito de los actuales medios de comunicación, observamos que la publicidad, por ejemplo, muestra un mundo de apariencias que a veces puede interpretarse erróneamente como realidad. La publicidad nos inculca cada vez más una serie de falsas necesidades. Del mismo modo, los medios de comunicación tampoco dudan en mostrarnos la realidad desde la perspectiva que les beneficia. En ocasiones, estos propagan la mala educación, el egoísmo, la rebeldía, la violencia… También, en esta misma línea, existe en la actualidad una especie de "culto a la apariencia", en el que la imagen que se muestra expresa supuestamente el "verdadero ser".

La Necesidad del Pensamiento Crítico Platónico

Hoy en día, inmersos en el globalizado mundo de la comunicación, la información y las apariencias, necesitamos más que nunca la capacidad crítica que se desprende de las propuestas platónicas para no dejarnos llevar por las primeras impresiones.

Reflexiones en la Cultura: Literatura y Cine

A esta actitud crítica hacen referencia obras literarias y cinematográficas que exploran la naturaleza de la realidad y la percepción. Veamos algunos ejemplos destacados:

  • Literatura:
    • La vida es sueño, de Calderón de la Barca
    • La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares
    • La Caverna, de José Saramago
  • Cine:
    • El show de Truman
    • Matrix
    • Abre los ojos

Estudio de Caso: La Caverna de José Saramago

La Caverna de José Saramago, publicada en el año 2000, es una obra que narra la existencia de un enorme centro comercial que se correspondería con la caverna platónica, en el que las sombras han sido sustituidas por objetos de consumo. Las personas trabajan durante toda su vida para conseguir estos objetos, y quienes no lo consiguen se sienten infelices. La única realidad es la existente en el centro comercial; las sombras se han impuesto como lo verdadero, y lo que no se ofrece en este espacio carece de interés.

Entradas relacionadas: