Desafíos Actuales de la Pesca Española: Estrategias y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Desafíos del Sector Pesquero en España

El sector pesquero español se enfrenta a múltiples retos que impactan su capacidad para cubrir la demanda nacional y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Estos desafíos abarcan desde la gestión de los caladeros hasta aspectos económicos, sociales y medioambientales.

1. Problemas de los Caladeros

La dificultad para pescar en los caladeros actuales impide a España cubrir la demanda interna, lo que exige costosas importaciones. El caladero nacional, por su parte, ofrece recursos modestos.

Medidas y Situación Actual:

  • Caladero Nacional: Como solución, se lleva a cabo una política de recuperación integral de los recursos.
  • Caladeros Comunitarios: Mantienen un área de pesca exclusiva para los estados miembros de la Unión Europea.
  • Caladeros Internacionales: Presentan restricciones de pesca. La pesca en estos depende de los acuerdos suscritos por la Unión Europea (UE) con terceros países y con las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP).

2. Problemas Demográficos

La disminución de la población activa en el sector pesquero y su envejecimiento son preocupaciones clave.

Medidas:

  • Mantenimiento del Empleo: La disminución de la pesca se combate fomentando el mantenimiento del empleo mediante la mejora de la competitividad.
  • Rejuvenecimiento: El envejecimiento de la fuerza laboral se afronta concediendo ayudas a los jóvenes para incentivar su incorporación.

3. Problemas Económicos

La modernización y la competitividad del sector son insuficientes para asegurar una renta adecuada a los profesionales de la pesca.

Medidas:

  • Reestructuración de la Flota Pesquera:
    • La flota tiene un tamaño excesivo, por lo que se fomentan las prejubilaciones.
    • Se promueve la reducción de la flota mediante el desguace de barcos.
  • Transferencia de Tecnología, Conocimiento e Innovación: Se busca incrementar la calidad de los productos para que aumente su precio.
  • Disminución de los Costes de Producción: Se persigue un mejor aprovechamiento de los recursos.
  • Diversificación Económica: Dada la escasa diversificación actual, se promueven otro tipo de actividades complementarias.
  • Adaptación Normativa: Es necesario adoptar las nuevas medidas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la Unión Europea.

4. Problemas Sociales

Los profesionales del mar a menudo enfrentan problemas de calidad de vida, exclusión social y pobreza.

Medidas:

  • Consolidación de la Pesca: Se busca mejorar las infraestructuras relacionadas con la actividad pesquera.
  • Creación de Empleo Estable y Seguro: Se fomenta la dotación de infraestructuras que promuevan otras actividades económicas, generando así un empleo más diversificado y seguro.

5. Problemas Medioambientales

La sostenibilidad de los recursos marinos y la salud de los ecosistemas son desafíos críticos.

Medidas:

  • Sobreexplotación: Para prevenirla, la nueva Política Pesquera Común (PPC) fija cuotas para cada especie según el rendimiento máximo sostenible (RMS) y establece paros biológicos.
  • Contaminación de las Aguas: Se debe al tráfico marítimo, los vertidos y los accidentes de los barcos. Se llevan a cabo medidas para implantar nuevos motores más limpios y regenerar las zonas marinas degradadas.

Entradas relacionadas: