Desafíos Ambientales en España: Deforestación, Desertificación e Impacto Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El medio ambiente tiene una importancia fundamental para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida.

Los problemas ambientales en España están relacionados con los modelos de desarrollo. Uno de los indicadores para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente es la **huella ecológica**. En España, los valores de la huella ecológica están en clara progresión. Si hace cincuenta años se necesitaban 2,1 ha de territorio por habitante y año, hoy son necesarias más de 6,5 ha. Tenemos un notable déficit ecológico.

La Destrucción de la Cubierta Vegetal

La **deforestación** es uno de los problemas medioambientales que más afectan a España. Hoy apenas queda el 20% de la masa forestal original. Las causas de esta deforestación son las **talas** y los **incendios forestales**.

Las talas de árboles responden en España a un largo proceso histórico.

Los incendios forestales, algunas veces se dan de manera natural, pero gran parte de las veces son provocados.

No obstante, en los últimos años estamos asistiendo a una recuperación de la superficie forestal. La degradación de la vegetación natural constituye un problema en sí misma. Por ello, la deforestación contribuye también al avance de la **desertificación**. Una gran parte de nuestro país está expuesta al riesgo de desertificación. La desertificación adquiere caracteres de gravedad en la mitad sur de la Península, y muy especialmente en las regiones levantina y andaluza.

Problemas Derivados de los Usos Agrarios

La intensificación de la producción agraria ejerce impactos negativos sobre el medio ambiente.

Abuso de Abonos Químicos: Salinización y Eutrofización

Los residuos producidos por esta actividad contaminan los suelos, las aguas y el aire. Cuando la cantidad de fertilizantes excede, o se da un mal uso, esto provoca una contaminación de las aguas, produciendo **eutrofización**.

El exceso de nutrientes provoca también la **salinización** progresiva de los suelos, que acaba alterando las características originales de estos y conduce a una pérdida de fertilidad.

Entradas relacionadas: