Desafíos Ambientales y Estrategias de Protección en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Contaminación del Agua
El consumo elevado no es el único problema que afecta a los recursos hídricos; la presencia de contaminantes también es importante. Los vertidos provienen de las actividades industriales.
Contaminación Acústica
El ruido ambiental también se considera otro contaminante cuando sus niveles alteran las buenas condiciones medioambientales.
Consecuencias Medioambientales de la Urbanización
Contaminación Acústica Urbana
La contaminación acústica es uno de los elementos contaminantes característicos de las áreas urbanas, lo que supone un importante volumen de población expuesto a niveles de ruido perjudiciales para la salud. Existen normativas españolas y europeas. El problema es mayor cuando se intenta controlar el ruido ambiental generado en los espacios exteriores.
Invasión de Espacios Naturales
La invasión de espacios naturales es un problema relacionado con el desarrollo de las áreas metropolitanas. Se trata de un espacio en el que los grandes centros comerciales, las industrias y las urbanizaciones cobran mayor protagonismo a costa de la disminución de los espacios naturales.
Calidad del Aire Urbano
Tradicionalmente, la contaminación del aire en los medios urbanos se debía a las emisiones de las calderas de calefacción y de las industrias. Estos problemas se pudieron solucionar con normativas para el control de emisiones de gases contaminantes y el desplazamiento de industrias a zonas más alejadas. La calidad del aire también se ve perjudicada por ciertas situaciones climatológicas que no favorecen su dispersión. Es una problemática que ha tenido un gran calado social y ha provocado el deterioro de la salud.
Gestión de Residuos Urbanos
Una de las características de las sociedades actuales es el aumento del consumo y la generación de residuos. En España, esta situación es más acentuada debido a los cambios económicos que han mejorado el nivel de vida y el consumo de la población, aumentando los residuos sólidos urbanos. Algunos de ellos son los aceites de los automóviles, las pilas y baterías que pueden tener repercusiones sobre el medio ambiente y la salud.
Problemas Ambientales y Medidas de Protección
Las medidas de protección del medio ambiente son muy amplias.
El Ministerio de Medio Ambiente
Creado en 1996, desde entonces sus cometidos han sido llevar a cabo una política gubernamental que velase por la protección del medio natural, preocupándose por los efectos del cambio climático, la protección del patrimonio natural y el mantenimiento de la biodiversidad. Su denominación actual es Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Protección de Espacios Naturales
Una de las soluciones que adoptan los gobiernos para proteger el medio natural es la elaboración de una legislación de espacios protegidos destinada a velar por el mantenimiento de espacios naturales. En 1989 se promulgó la Ley de Conservación de Espacios Naturales, Flora y Fauna Silvestres. Esta ley establece una serie de figuras de protección natural:
- Parques: Áreas naturales poco transformadas por la explotación.
- Reservas Naturales: Espacios naturales cuya finalidad es la protección de ecosistemas.
- Monumentos Naturales: Espacios constituidos básicamente por formaciones de notoria belleza que merecen tener una protección especial.
- Paisajes Protegidos: Aquellos lugares concretos del medio natural por sus valores estéticos y culturales.
Concienciación y Educación Ambiental
La labor de concienciación y de educación ciudadana es otro de los pilares en los que se asienta el cuidado y la preservación del medio natural, junto a las actuaciones de las ONG y organizaciones ecologistas como Greenpeace España, Ecologistas en Acción y WWF/Adena.
Marco Legal Ambiental
En el año 1972 se promulgó la Ley de Protección del Medio Ambiente Atmosférico. La propia Constitución Española, en su artículo 45, se refiere al derecho al disfrute de un medio natural conservado y a la necesidad de su defensa por parte de los poderes públicos.
Medidas de Prevención y Evaluación de Impacto Ambiental
La medida preventiva más importante es la evaluación del impacto ambiental. Se establecen controles sobre los posibles daños ambientales que pueden producir ciertas actividades económicas, de energía y de transporte. La legislación española exige someter a un estudio de impacto ambiental los siguientes proyectos públicos o privados:
- Agricultura
- Industria energética
- Siderúrgica
- Química
- Entre otras