Desafíos Ambientales Globales: Huella Ecológica, Agua y Biodiversidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Huella Ecológica y Sostenibilidad Global
Países con Mayor y Menor Huella Ecológica
- Mayor Huella Ecológica: La zona de América del Norte, Reino Unido, Corea del Sur y Japón. Se localizan principalmente en el hemisferio norte.
- Menor Huella Ecológica: Las zonas de Brasil, Nueva Zelanda y el norte de Canadá.
Conceptos Clave de la Huella Ecológica
- La huella ecológica relaciona las hectáreas de suelo necesarias para producir los recursos y neutralizar los desechos producidos por habitante.
Transición Energética y Conciencia Ambiental
- Hemos comenzado a utilizar fuentes de energía renovables debido al agotamiento de los combustibles fósiles y a una creciente concienciación sobre los problemas ambientales.
El Ciclo Hidrológico y sus Implicaciones
Procesos del Ciclo Hidrológico
- Los procesos que intervienen para regular el ciclo hidrológico son: evaporación, evapotranspiración de los vegetales, precipitación, recarga y descarga de los acuíferos, y el agua de escorrentía (agua que corre libremente por la superficie terrestre).
Impacto de la Disminución de Precipitaciones
- La disminución de las precipitaciones afecta al ciclo hidrológico de la siguiente manera: si hay menos precipitación, habrá menos agua en el suelo y en la superficie terrestre. Esto resultará en una menor cantidad de vegetales, pudiendo incluso desaparecer algunas especies. Además, habrá menos retención de agua en el suelo, lo que conlleva a una menor evaporación y evapotranspiración, favoreciendo así la desertificación del territorio.
Gestión de Recursos Hídricos y Capacidad de Carga
Capacidad de Carga Terrestre
- La capacidad de carga es el máximo de personas que la Tierra puede soportar de manera sostenible.
Procesos Reguladores del Ciclo Hidrológico
- Los procesos que regulan el ciclo hidrológico incluyen: precipitación, recarga y descarga de los acuíferos, escorrentía, evaporación y evapotranspiración.
Consumo y Acceso al Agua
- El consumo de agua por persona durante el siglo XX se ha triplicado, pasando de 350 a 900 cm³ anuales.
- Aproximadamente 1000 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
Contaminantes del Agua y sus Orígenes
- Vertidos Agrícolas: Pesticidas, herbicidas e insecticidas.
- Vertidos Ganaderos: Heces y purines.
- Vertidos Industriales: Metales pesados, organoclorados.
- Vertidos Urbanos: Desechos orgánicos.
Uso del Suelo y Recursos Energéticos
Evolución del Uso del Suelo
- El porcentaje de zonas agrícolas en 1900 era del 25%, y en 1950, del 40%.
- En España, el 30% del suelo agrícola se ha transformado en suelo artificial.
- Las transformaciones del suelo incluyen la conversión de suelo natural, agrícola y bosques en suelo artificial (urbano, industrial, de comunicaciones).
Recursos Minerales Energéticos
- Los principales recursos minerales energéticos son: el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio.
Evolución del Consumo de Carbón
- A partir del siglo XVIII, el carbón fue el combustible más utilizado.
- En la actualidad, su uso se ha reducido significativamente debido al aumento del efecto invernadero y a la aparición de otros combustibles fósiles.
Importancia del Suelo
- El suelo es el sustrato de las plantas, suministrando el agua y las sales minerales necesarias para la fotosíntesis. Es un recurso no renovable.
Biodiversidad y Conservación de Especies
Alerta sobre la Extinción Masiva
- Es alarmista afirmar que nos acercamos a una extinción masiva de especies, pero es crucial tomar conciencia de ello para evitar modificar o alterar la biodiversidad existente.
Causas de la Pérdida de Biodiversidad
- Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son: alteración de los hábitats, introducción de especies invasoras, sobreexplotación de especies, contaminación, transformación del suelo y cambio climático.
Impacto de la Desaparición de Especies
- La desaparición de una especie desequilibra el ecosistema.
Organismos Más Abundantes
- Los organismos más abundantes son las bacterias y los microorganismos en general.
- De tamaño de 5 cm o superior, los más abundantes son los insectos y miriápodos.
Medidas y Razones Científicas para la Conservación
- Razones Científicas para la Acción: Control de la contaminación, no introducción de especies invasoras, mantenimiento de los ecosistemas y hábitats, y no sobreexplotación de especies.
- Medidas de Conservación: Controlar la contaminación, evitar la sobreexplotación de especies, no introducir especies invasoras, y proteger el medio ambiente, los hábitats y las especies naturales.
Desarrollo Sostenible y Desafíos Globales
Definición de Desarrollo Sostenible
- El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Modelos de Desarrollo
- Existen diferentes modelos de desarrollo: el desarrollista, el conservacionista y el sostenible.
- El modelo sostenible es preferible porque permite el desarrollo actual sin comprometer el de las generaciones futuras.
Factores Clave para el Estudio de la Tierra
- Los 5 factores principales para el estudio de la Tierra (según ciertos modelos) son: el crecimiento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la disminución de los recursos.
Acuerdos y Cumbres Climáticas
- Protocolo de Kioto: Estableció la disminución de la emisión de CO2 en un 7% en un período de 10 años para los países industrializados.
- Cumbre del Cambio Climático: La cumbre mencionada tuvo lugar en Montreal en 2005.