Desafíos Ambientales y Riesgos Naturales en Canarias: Un Panorama Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Buajalance property

Problemas Medioambientales en Canarias

Los problemas medioambientales en Canarias son diversos y complejos, afectando tanto al entorno natural como a la calidad de vida de sus habitantes. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  1. Alteración del relieve y paisaje: La presión urbana y la expansión de las infraestructuras turísticas impactan significativamente, especialmente en las áreas costeras, que sufren problemas de contaminación.

  2. Contaminación atmosférica: Procede principalmente de los combustibles fósiles utilizados en el transporte y la producción de energía. Esto ha provocado un aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, superando los límites establecidos por el Protocolo de Kioto.

  3. Contaminación del agua:

    • Sobreexplotación: El consumo de agua para usos agrarios y turísticos ha aumentado considerablemente.

    • Calidad: Las aguas subterráneas se ven afectadas por la salinización y los productos químicos utilizados en la agricultura.

  4. Deforestación: Ha provocado la pérdida de formaciones vegetales originales debido al pastoreo, los asentamientos humanos, el aprovechamiento forestal y los incendios.

  5. Erosión del suelo: Las pendientes pronunciadas, la deforestación, el abandono de cultivos y el pastoreo excesivo contribuyen a la erosión hídrica y eólica.

  6. Residuos sólidos urbanos: La producción elevada de residuos, impulsada en gran medida por el turismo, junto con la escasez de espacio para vertederos y la falta de reciclaje, representan un grave problema.

  7. Pérdida de biodiversidad: La rica biodiversidad de Canarias, con numerosos endemismos, se ve amenazada por diversos factores, generando preocupación por su conservación.

Riesgos Naturales en Canarias

Los riesgos naturales son eventos que amenazan el bienestar humano debido a sus posibles consecuencias catastróficas. En Canarias, los principales riesgos son:

Riesgos Geológicos

  1. Sismos: Los temblores se deben a la ubicación de la región en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática.

  2. Erupciones volcánicas: Se limitan a las islas de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.

  3. Movimientos de ladera: Desplazamientos rápidos de grandes masas de tierra o rocas por una vertiente, incluyendo deslizamientos y desprendimientos.

Riesgos Climáticos

  1. Inundaciones: Causadas por precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo o por la rápida fusión de la nieve.

  2. Sequías: Déficits pluviométricos temporales y prolongados en relación con las precipitaciones medias de la región.

Actuaciones Frente a Riesgos Naturales

Para mitigar los efectos de los riesgos naturales, se llevan a cabo diversas actuaciones:

  • Construcción de infraestructuras (plantación de árboles, obras hidráulicas).

  • Creación de sistemas de previsión y vigilancia.

  • Acciones de emergencia para proteger a la población.

  • Prevención mediante normas e información a la ciudadanía.

Entradas relacionadas: