Desafíos Ambientales Urbanos y sus Consecuencias para la Salud Pública
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
En el entorno urbano, la presencia de sustancias contaminantes que degradan la calidad del agua, el aire o el suelo representa uno de los desafíos ambientales más significativos, con profundas implicaciones para la salud de la población. A continuación, se detallan los principales tipos de contaminación que afectan a las ciudades y sus repercusiones.
Contaminación del Aire
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes en las ciudades. Sus principales causantes son el transporte y las industrias. Los casos más extremos de contaminación del aire urbano son el smog y la lluvia ácida.
Contaminación del Agua
La contaminación del agua se produce por el vertido de residuos, efluentes cloacales y desechos industriales en grandes cantidades, lo que contamina las aguas superficiales y subterráneas. Estas aguas contaminadas, utilizadas para abastecer a la población, requieren procesos de potabilización cada vez más complejos.
Residuos Domiciliarios
Los residuos domiciliarios son materiales no gaseosos ni líquidos. Un problema muy importante relacionado con ellos es la utilización de productos no biodegradables, como los plásticos, y las dificultades para hallar lugares adecuados donde depositarlos, lo que representa un desafío incluso para las iniciativas de reciclaje.
Contaminación Sonora
Se considera contaminación sonora a cualquier sonido que produzca malestar o que resulte excesivo en una determinada zona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el oído humano tolera una intensidad de sonido de 70 decibeles. Si los valores exceden los 120 decibeles, es perjudicial para la salud. Este tipo de contaminación es provocada por el tránsito vehicular, las obras de construcción, los aeropuertos y las industrias.
Contaminación Visual
La contaminación visual se produce cuando elementos no naturales, como carteles, luces o antenas, generan un paisaje caótico que provoca una saturación en la vista. Un riesgo asociado es que puede generar distracción en los conductores, provocando accidentes.
Contaminación del Suelo
Las industrias eliminan aguas contaminadas con distintas sustancias minerales tóxicas para el organismo, como el plomo, el cadmio o el petróleo. Al llover, estas sustancias se infiltran en el suelo y se depositan en su interior. Se extienden rápidamente al agua, llegando a las napas freáticas y alterando la composición de las aguas subterráneas, volviéndolas no aptas para el consumo humano.