Desafíos y Características de la Organización Escolar: Ambigüedad, Aislamiento y Articulación Débil

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Características y Desafíos de la Organización Escolar

Ambigüedad de Metas

En las organizaciones escolares, las metas se formulan muchas veces en términos vagos y ambiguos. Cada meta admite múltiples interpretaciones, que pueden ser entendidas de tantas maneras como miembros o sectores existan en la comunidad escolar.

Los centros escolares son organizaciones donde es difícil clarificar, consensuar y acotar cuáles son los propósitos del centro en su conjunto, por qué esos y no otros, y cuáles son los prioritarios dada la situación y el funcionamiento habitual del centro.

Ambigüedad Tecnológica

Se suele utilizar la expresión "tecnología problemática" para hablar de esta faceta organizativa, dada la complejidad de los procesos de E-A (Enseñanza-Aprendizaje). Decir que la tecnología es problemática es la forma de indicar que en ella no existe un modo óptimo ni único de hacer. Existe ambigüedad e incertidumbre acerca de cómo conseguir los objetivos.

No existen estrategias y procedimientos específicos, no hay fórmulas ni recetas para la actuación. La acción que se desarrolla en un centro escolar no tiene un carácter técnico y preciso, sino ambiguo e incierto.

Celularismo

Se refiere a que cada profesor lleva a cabo la actividad educativa de forma aislada, con nociones muy vagas de qué están haciendo los demás y apartada de controles organizativos efectivos. Tras esto existe una creencia de que el profesor es el único responsable de lo que ocurra en su aula.

Sistema Débilmente Articulado

En las organizaciones escolares, los elementos y acontecimientos son independientes y constituyen un todo, por lo que cada uno mantiene una cierta autonomía y entidad propia. La conexión entre elementos no es lo suficientemente estrecha para que la variación de alguno repercuta en el resto. Existen dos razones para explicar la existencia de esta débil articulación: no existe una tecnología capaz de conectar a toda la organización, y las posiciones de autoridad son débiles, ya que es complejo mantener ligado y coordinado al centro escolar a través de reglas escritas, órdenes, directrices...

La débil articulación conlleva que la coordinación entre elementos y partes de la organización se convierta en un asunto complejo y problemático.

Ciudades Educadoras

Su objetivo es llevar la educación de espacios cerrados a espacios abiertos, es decir, de los colegios a parques, plazas, fábricas... Fue creado por la UNESCO en 1972, aunque no fue llevado a cabo de forma generalizada.

Ejemplos:

  • Garantizar el acceso a plazas escolares.
  • Participar en el consejo escolar.
  • Conservación, vigilancia y mantenimiento de los colegios.

Entradas relacionadas: