Desafíos de las Ciudades Españolas: Problemas y Gestión

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción y Contexto

Casi el 80% de la población española reside en municipios de más de 10.000 habitantes. Los problemas se derivan de la alta concentración de población y actividades económicas, además de la alta densidad del flujo de personas, de productos y de la ocupación del espacio.

Evolución Histórica de los Problemas Urbanos

El crecimiento urbano no siempre ha ido acompañado de una conveniente planificación. En la década de los 60 y principios de los 70, el desarrollismo franquista no opuso ningún freno a una feroz especulación que arrasó cascos históricos. La especulación de los 80 encontró el freno de los PGOU (Planes Generales de Ordenación Urbana), y se empezó a salvaguardar el patrimonio histórico. En la última década se ha producido otro boom inmobiliario. Ha sido muy frecuente la aprobación de planes de expansión urbana especulativos con graves agresiones al medio ambiente. La burbuja inmobiliaria que acompañó estos excesos ha estallado, agravando la crisis económica y que se ha manifestado con más crudeza en la construcción.

Transformación del Modelo Urbano

La difusión del automóvil y la extensión de la vivienda en propiedad han implantado un modelo de ciudad fragmentada. La urbanización se dispersa sobre amplios territorios que van creando nuevos espacios urbanos de primera residencia con servicios y equipamientos propios, separados de los núcleos urbanos pero bien conectados por autovías rápidas, centros comerciales y parques empresariales y tecnológicos.

Consecuencias de la Dispersión Urbana

La ampliación del espacio urbano ha creado regiones urbanas en torno a las grandes áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona o Valencia. Una de las más graves consecuencias de la dispersión de la ciudad es el alejamiento de los lugares de residencia, trabajo, estudio y ocio.

Síntesis de los Problemas de Planificación Urbana

Los problemas derivados de la mala planificación urbana los podemos sintetizar en:

  • La densificación de población y viviendas.
  • El elevado precio de las viviendas.
  • La necesidad de abastecimientos y equipamientos.
  • La ordenación del tráfico y del transporte.
  • Mayor ocupación del suelo.

Retos Sociales en las Ciudades

Como problemas sociales podemos ver:

  • El estrés provocado por la vida acelerada.
  • La delincuencia y la marginación social.
  • El individualismo.
  • El desarraigo.
  • El desempleo.
  • La drogadicción.

Retos Económicos en las Ciudades

Los problemas económicos se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas, por lo que se fomenta su diversificación; para ello se intenta evitar o retrasar las actividades agrarias en el entorno urbano, promover o revitalizar la industria...

Retos Medioambientales en las Ciudades

Los problemas medioambientales son:

  • La existencia de un microclima urbano con temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante.
  • La contaminación atmosférica ocasionada por el tráfico y calefacciones.
  • La contaminación acústica, donde el tráfico es el mayor responsable.
  • Los residuos sólidos urbanos. Para ello se han probado dos planes nacionales sobre residuos (las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar).

Entradas relacionadas: