Desafíos de la Educación Superior: Uso de TIC y Rendimiento Académico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

"El estudiante actual es notero, solo estudia un día antes para la nota del examen y no se apropia del conocimiento para la aplicación en su diario vivir"

Arnulfo Morrón
Director Programa de Administración
Universidad del Atlántico

Inicio mi punto de vista con estas palabras de un amigo con el que conversaba acerca de la situación actual en la calidad de la enseñanza en la Universidad del Atlántico.

El Contraste entre el Pasado y el Presente en la Educación

Dentro de los temas acentuados en la charla, llegó a conclusiones en las que destaco:

Tiempo atrás, cuando no existían tantas herramientas para el acceso a la información, los estudiantes eran más responsables, se encariñaban con su estudio, debido a que los profesores tenían permitido ser exigentes, sin consideración alguna hacia el grupo en formación. Se reconocía al docente con el nivel de respeto que se merece y se atendía cada una de sus indicaciones, que siempre encaminaban a una excelente formación integral.

Además, por motivo de que existían pocos centros para consultar información de estudio, esta se investigaba grupalmente en bibliotecas, con pocas herramientas para practicar y llevarse a casa, así que se procuraba captar todo lo posible escribiendo y repitiendo conceptos en discusiones con los compañeros. De esta manera, se mantenía la concentración, la profundización y la apropiación del conocimiento, originando así el colectivo equilibrado y enfocado hacia la meta del saber dentro del salón de clases.

El Impacto de Internet en el Aprendizaje

Actualmente, el estudiante corta y pega la información de Internet. Se ha facilitado la manera de buscar la información, tomando todo lo que encuentra como verdad absoluta, evitando por pereza leer, detallar, asimilar, comparar, profundizar en cada uno de los ejes que giran en torno a una investigación.

En otras palabras, el estudiante se limita a la información que encuentra en internet, trastornando así la definición de herramientas tecnológicas para el conocimiento y reduciéndola a un accesorio más de distracción para un estudiante dentro del salón de clases.

La Necesidad de una Alfabetización Digital

Es aquí donde difiero con la solución de la institución de bloquear el acceso a las herramientas. Lo correcto es sensibilizar adecuadamente a la comunidad para el uso adecuado de las TIC, en pro de que se incentive en el estudiante aptitudes y actitudes hacia la investigación, la ciencia y la tecnología, para que desarrollen habilidades y destreza para la aplicación en el plano laboral. Ya que esas mismas tecnologías están inmersas en la sociedad y proporcionarán un medio para la satisfacción de necesidades, fortaleciendo de esta manera la apropiación del conocimiento y el factor fundamental para el mejoramiento de la persona, la sociedad y la disciplina científica.

El Rol del Docente en la Era Digital

Está de nuestra parte, como formadores de la futura generación, apretar al estudiante, equilibrar el desarrollo intelectual entre las universidades que han copiado nuevos modelos de enseñanza y la sociedad actual que se encuentra en transición para usar con disciplina las herramientas tecnológicas como fuentes de conocimiento y no como centros de entretenimiento. Es decir, debemos enfatizar a la educación como un sistema para el desarrollo de los instrumentos de conocimiento, el mejoramiento de los procesos cognitivos y el uso de operaciones intelectuales hacia su máxima potencialización.

Reflexión basada en:

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo, él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como Facebook, Twitter y YouTube.

Jose Carlos Peralta Sanz
Aprendiz
Asesoría para el uso de las TIC en la formación
SENA
Colombia

Entradas relacionadas: