Los Desafíos Éticos en la Acción Comunitaria: Resolviendo Conflictos de Valores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La acción comunitaria se encuentra a menudo ante dilemas morales o éticos, conflictos de valores. En muchas ocasiones no son fáciles de resolver, por ello se requiere que el grupo de acción comunitaria los aborde y llegue a acuerdos compartidos sobre cómo actuar.

Valores y acción comunitaria

Echón señala que desde una racionalidad técnica se considera que los problemas prácticos se solucionan mediante la selección de los medios técnicos más adecuados para cada propósito, aplicando la teoría y la técnica, pero que en realidad los problemas no suelen plantearse como estructuras organizadas.

Los problemas no se presentan claros y definidos, sino como situaciones poco definidas y desordenadas. Según nuestras experiencias, intereses, percepciones… nos enfrentamos a ellos de maneras distintas.

Entre las dificultades para abordar las situaciones problemáticas, algunas son situaciones de conflictos de valores: hay que reconciliar, integrar o elegir entre valoraciones opuestas de una situación.

En la acción comunitaria, los valores y las cuestiones éticas constituyen su base, fundamentando gran parte de las decisiones. Aunque los valores siempre condicionan la manera de actuar de una persona, al constituir un grupo de acción comunitaria se está tomando la opción de ver y entender cómo debería ser la vida en comunidad.

Según Bolívar, el individualismo predominante se nos está volviendo más insatisfactorio, y hay que recuperar la dimensión comunitaria (educación)

  • Hay que considerar la relación y articulación entre valores individuales y los modos de pensar que predominan en la comunidad en la que se vive.
  • Es necesaria una actitud crítica que lleve a cuestionarse a qué valores sería razonable aspirar.
  • En la cultura actual se requiere de instancias que proporcionen experiencias de aprendizaje para reorganizar ese conocimiento disperso y vivido acríticamente.

Los valores son creencias individuales que provocan determinadas actitudes, y es importante que el grupo de acción comunitaria dedique tiempo a contrastarlos: poner en común visiones, perspectivas… alrededor del tema de trabajo.

La acción comunitaria supone desarrollar procesos de interrelación. Las relaciones entre las personas requieren de unos adecuados principios éticos como base.

Según Buxarrais, respecto a las cuestiones morales o éticas, no se debe optar ni por imponer valores y normas de conducta ni por limitarse a ayudar a que el sujeto desarrolle habilidades personales para que adopte decisiones subjetivas.

Entradas relacionadas: