Desafíos Financieros y Estructura del Sector Público en la Comunidad Valenciana
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La Deuda Pública en la Comunidad Valenciana
4.2. Evolución de la Deuda Pública de la Generalitat (Gráfico 14)
- 1995: 6,3% del PIB
- 2007: 11,3% del PIB
- 2015: > 41,3% del PIB (41.753 millones de euros) (8.350€/habitante)
- La Comunidad Valenciana es la Comunidad Autónoma más endeudada, seguida de Castilla-La Mancha y Cataluña (35% del PIB).
- La deuda proviene del déficit acumulado. Se pueden identificar las siguientes combinaciones para explicar el déficit:
- Comunidades Autónomas con déficits elevados pese a gastar poco. Ej. Comunidad Valenciana.
- Comunidades Autónomas con déficits elevados porque gastan mucho.
- Comunidades Autónomas que gastan mucho, pero tienen déficits bajos. Ej. Comunidades Forales.
4.3. La Deuda Histórica
- ¿Qué parte de la deuda puede explicarse por la menor financiación autonómica?
- Deuda Total 2013: 32.459 millones de euros, de los cuales:
- 9.245 millones de euros debidos a menor financiación del SFA (Sistema de Financiación Autonómica) + 2.356 millones de euros en intereses (Deuda Histórica).
- Deuda Total 2013: 32.459 millones de euros, de los cuales:
4.4. ¿El problema es la falta de financiación o una mala gestión? (Gráfico 17)
- Lo más grave es la financiación, pero se admiten algunos problemas de gestión propios:
- El gasto excesivo ("grandes eventos" + "obras faraónicas").
- Sobrecostes por corrupción.
- La consecuencia: falta de respeto.
Dimensión del Sector Público en el Territorio Valenciano
5.1. Dimensión del Sector Público en el Territorio Valenciano
Corporaciones Locales (Ayuntamientos, Diputaciones, Entes metropolitanos y comarcales):
- Las Corporaciones Locales Valencianas gastan un 25% menos que la media.
- Las Corporaciones Locales Valencianas tienen un 13% menos de trabajadores que la media.
Administraciones Centrales:
- Inversiones en el territorio valenciano (2009-2013): un 50% menos que la media.
- Stock de Capital Público (1900-2011): un 19% menos que la media.
- Las menores inversiones en infraestructuras generan problemas de desarrollo.
- Ejemplos: Plan Sur autofinanciado en un 25%; Corredor Ferroviario Mediterráneo.
- Hay menos trabajadores del Estado en la Comunidad Valenciana (-37%) (-23% sin Madrid).
El Sector Público en conjunto (Central + Autonómico + Local):
- Menos trabajadores públicos que la media por cada 100.000 habitantes: 451 vs 548.
- Penúltimo lugar en gasto total por habitante (2008).