Desafíos Globales y Soluciones: Pobreza, Ambiente y Ética Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Desafíos Globales y Sociales del Milenio

Los problemas sociales de principios de milenio no pueden resolverse solo mediante la acción de los gobiernos, sino que necesitan la cooperación mutua de toda la sociedad.

Hambre

  • Causas:
    • Desigualdad en la distribución de alimentos, lo que impide que lo que sobra pueda ayudar a los países subdesarrollados.
    • Las guerras provocaban la disminución en la producción de alimentos, la falta de personal y materiales.
    • Entre 1980 y 1990, los recursos no aumentaban en la misma medida que crecía la población.
  • Fenómenos Relacionados:
    • Agravan la situación de la naturaleza, provocando sequías, heladas e inundaciones.
    • Sobreexplotación de recursos naturales y desertificación.
  • Solución:
    • Ayuda alimentaria: los países desarrollados ayudan a los subdesarrollados.
    • La población debería crecer de forma más lenta y equilibrada.

Analfabetismo

  • Causas:
    • Desigualdad entre países: algunos erradican el analfabetismo mientras que otros no.
    • En Argentina se registró un incremento en la deserción (abandono de la educación).

Trabajo y Empleo

  • Causas:
    • Desigualdad entre países ricos y pobres.
    • La difusión de tecnologías costosas que requieren menos mano de obra y la disminución de salarios.
  • Fenómenos:
    • Tendencia hacia puestos de trabajos temporales.
    • Caída de salarios.
  • Solución:
    • Reparto de trabajo sin reducción salarial.

Degradación del Ambiente

  • Causas:
    • Necesidad de resolver las crisis alimentarias que se provocaron a lo largo del tiempo.
    • Aumento en el consumo de energía.
  • Fenómenos:
    • Cambio Climático: Aumenta la temperatura terrestre y el nivel del mar.
    • Pérdida de Biodiversidad: Pérdida de organismos vivientes producida por el mal uso de la tierra.
    • Destrucción de la Capa de Ozono: Provoca el paso de radiaciones que aumentan el cáncer de piel y las cataratas oculares.
    • Deuda Ecológica: A causa de efectos ecológicos.
  • Solución:
    • Se necesita utilizar con más eficacia los recursos del planeta para evitar que el desarrollo produzca problemas sin solución.

Ética Aplicada y el Rol del Estado

Dilemas Éticos y Cooperación Social

Los dilemas étnicos son aquellos para los cuales muchas veces los países no poseen marcos legales adecuados; requieren la participación activa de toda la comunidad y un compromiso responsable.

El "giro aplicado" apunta a buscar soluciones, estableciendo cuáles son las mejores opciones de acuerdo con los principios y la información del caso específico.

Bioética

La bioética es una ética aplicada que se ocupa de cuestiones relacionadas con la profesión médica y la investigación en el área de la salud.

Principios de la Bioética

  • Principio de Autonomía: Implica que todas las personas deben ser tratadas como seres autónomos con derecho a que se les brinde información sobre su estado de salud y a dar consentimiento para su tratamiento médico.
  • Se señala la necesidad de que la información sobre estos temas sea comunicada a la sociedad para que esta tome las decisiones correspondientes.

El Rol del Estado y la "Tercera Vía"

Los problemas que han llevado a pensar sobre el rol del Estado son la crisis económica y financiera global, la corrupción en los países, la desigualdad social, entre otros.

La "tercera vía" propone la existencia de un Estado regulador pero no protector, un gobierno activo pero no grande; un mundo con derechos, responsabilidades y obligaciones. (La crítica sobre esta vía es que no se le enseña a la gente lo que debe hacer ni provee empleos.)

Entradas relacionadas: