Desafíos Globales: Violencia, Paz y Movimientos Sociales por la Justicia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Injusticia del Vigente Orden Mundial

El orden mundial continúa basándose en un sistema de guerra que proporciona importantes beneficios económicos e ideológicos a los países poderosos. De hecho, la carrera de armamento prosigue su curso sin apenas alteración, la amenaza nuclear va en aumento y el comercio de armas en el Tercer Mundo constituye un negocio boyante, puesto que se provocan conflictos bélicos a la medida del complejo militar-industrial de los países más desarrollados del mundo.

Un Concepto de Paz

Se diferencia entre dos tipos de violencia que, a su vez, dan lugar a dos tipos de paz:

Violencia Directa

Cuando existe una agresión física directa.

Violencia Estructural

Aunque no existe una guerra abierta, se niegan los derechos básicos de las personas. Está dentro de la sociedad y se manifiesta en las desigualdades existentes entre individuos, grupos y colectividades, impidiéndoles satisfacer sus necesidades fundamentales.

El Pacifismo

Se le llama pacifismo a la actitud y las propuestas de quienes se niegan a aceptar que la violencia sea, en el presente y en el futuro, el único procedimiento humano para resolver los conflictos, y se esfuerzan por lograr los medios para alcanzar la paz.

Historia del Pacifismo

Los primeros cristianos se negaron ya a tomar las armas, y en la Edad Media hubo grupos que rechazaban el ejercicio de la violencia recordando el texto evangélico del Sermón del Monte: «No resistáis al mal con la fuerza». A partir del siglo XVIII, algunos filósofos elaboraron proyectos de paz. Una de las expresiones más potentes del pacifismo proviene de algunos defensores de la no violencia, que no solo escribieron sobre ella, sino que la practicaron. Es el caso de Mohandas Gandhi, quien nació en 1869 en la India, y cuya independencia de Inglaterra logró en 1947, recurriendo solo a medios no violentos. También Martin Luther King, nacido en Atlanta en 1929, quien emprendió una campaña no violenta contra la segregación racial en su país. O el caso de Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, quien intentó con su palabra poner fin a la violenta represión de que eran objeto los pobres en su país. Los tres murieron asesinados.

Movimientos Pacifistas

En la actualidad, el pacifismo de la sociedad civil se manifiesta en diversos movimientos:

  • Los partidarios de la seguridad nacional entienden que la violencia es indeseable, pero que cada país debe armarse para mantener su seguridad.
  • Los que defienden que no hay más camino hacia la paz que la justicia, el respeto y la cooperación.
  • Los no violentos no solo desean reducir al mínimo la violencia, sino que creen que nunca se debe recurrir a medios violentos, ni siquiera para acabar con la violencia.

El Feminismo

Es un movimiento que nace de la sociedad civil para defender la emancipación de la mujer, que se ha visto y aún hoy se ve discriminada por razón de su sexo. Los primeros movimientos feministas surgen a raíz de la Revolución Francesa. Los primeros movimientos organizados aparecen hacia mediados del siglo XIX. En España, las primeras corrientes feministas se manifiestan a finales del siglo XIX.

Corrientes del Feminismo

  • La tendencia feminista socialista: Para esta corriente, los problemas que afectan a las mujeres no deberían separarse de los demás problemas de marginación que sufren las personas en general, sino que tienen que abordarse conjuntamente con aquellos que afectan a la humanidad.
  • El feminismo liberal reformista: Pretende obtener la igualdad de derechos para la mujer en todos los aspectos.

Consecuencias del Maltrato Doméstico

Las víctimas de maltrato doméstico sufren castigos, se ven incapacitadas para mantener relaciones saludables y padecen el alejamiento de los hijos. La violencia embrutece a las personas porque debilita el autocontrol y nos convierte en esclavos de nuestras reacciones más primitivas; también lleva a la adicción a bebidas alcohólicas y otro tipo de drogas. La mayor parte de las víctimas han padecido violencia en el seno de su familia de origen durante la infancia y adolescencia.

En la mujer maltratada, el maltrato físico puede dañarla gravemente y llegar a causarle la muerte. El daño psicológico le causa un enorme sufrimiento, porque el miedo, la angustia y la incertidumbre ante su futuro deterioran seriamente su autoestima.

Entradas relacionadas: