Desafíos de la McDonalización: Irracionalidad Sistémica y Estrategias de Resistencia Social
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La Irracionalidad de la Racionalización: El Futuro Ya Está Aquí
El autor señala que, en muchos aspectos, las personas quedan a merced de un sistema, a menudo irracional. Afirma que, si bien la mayoría o la totalidad de estos sistemas son controlados por personas, existe la posibilidad de que lleguen a funcionar al margen de quienes ocupan los cargos rectores. Esto podría llevar a que el sistema nos controle a todos, atrapándonos en una "jaula de hierro". Además, existe el riesgo de que individuos con determinado poder logren controlar estos sistemas y, por ende, a la sociedad, lo que podría derivar en monopolios y otras formas de manipulación global. Aunque este tema del control sistémico ha servido de inspiración para numerosas novelas futuristas y de ciencia ficción, la sociedad actual parece ser el precedente, o incluso la primera fase, de ese futuro que antes parecía lejano, pero que ya ha comenzado.
La Jaula de Hierro: Control y Consecuencias
Como se mencionó anteriormente, este término hace referencia al control total ejercido por el sistema y a la incapacidad de escapar de él, quedando así atrapados. Según se cita en el libro, aunque McDonald's pueda desaparecer, la "jaula de hierro" que ha creado permanecerá y será recordada por el inmenso cambio que provocó en la sociedad, transformándola en un mundo supuestamente más racional.
Cómo Hacer Frente a la Sociedad McDonalizada
El autor afirma que aún existe esperanza para apartarse de este proceso. Su objetivo es alertar a la sociedad sobre los peligros de la McDonalización, que incluso podría llevar a la desaparición del ser humano, siendo este vencido y sustituido por la inteligencia artificial.
Una de las estrategias para hacer frente a la sociedad McDonalizada consiste en presionar a las empresas que adoptan este modelo para que reduzcan o eliminen las irracionalidades inherentes al sistema (previamente mencionadas). De hecho, ya se han ejercido algunas de estas presiones, logrando mitigar ciertas irracionalidades, lo que demuestra la efectividad de este método.
Se ha observado cómo, en algunas ciudades, la lucha vecinal ha impedido la apertura de restaurantes de comida rápida de este tipo, concretamente McDonald's. Un ejemplo notable fue la ciudad balneario de Saugatuck, en Estados Unidos, donde esta cadena de restaurantes de comida rápida tenía previsto abrir un establecimiento. Esto representaba una gran irracionalidad, ya que la función de un balneario es la relajación, un concepto totalmente opuesto a la naturaleza de la comida rápida. Cabe destacar que casos como este son excepcionales, ya que muy pocas ciudades han logrado librarse de este tipo de establecimientos, lo que demuestra que la McDonalización de la sociedad sigue su curso imparable. Además, en relación con estos restaurantes, es importante mencionar que algunos han tenido que modificar sus menús debido a críticas recibidas.
Alternativas a la Racionalización Extrema y la Alienación Laboral
En el contexto de la cadena de montaje, un buen ejemplo lo encontramos en la industria automovilística sueca, donde algunas empresas tuvieron que implementar medidas para reducir la polución atmosférica. La mayor irracionalidad, sin embargo, reside en lo que podríamos denominar la alienación o el carácter no racional del trabajo.
No obstante, en las décadas de los años 60 y 70, una serie de factores como el absentismo y los sabotajes, contribuyeron a humanizar estas labores. Empresas como Saab y Volvo tuvieron que realizar adaptaciones significativas y comprobaron que, entre los obreros organizados en grupos, surgía un fuerte sentimiento de comunidad. Estos obreros, entre otras cosas, debían realizar tareas más complejas, rotar de puesto y adquirir mayor responsabilidad. Con estas medidas, se logró reducir significativamente el factor alienante del trabajo.
Algunas alternativas a este modelo son empresas que rechazan la racionalización extrema y apuestan por lo razonable. Estas organizaciones no priorizan la producción en cantidad, sino que se centran en la calidad, el servicio y reconocen sus propias imprecisiones. En lugar de robots, emplean seres humanos cualificados. Un ejemplo de estas alternativas es Ben & Jerry's.
Un aspecto clave es cómo revertir (o al menos mitigar), si es posible, este proceso. Es importante señalar que el uso de sistemas McDonalizados no es intrínsecamente negativo; se puede hacer uso de ellos. Sin embargo, siempre que exista una alternativa, es preferible emplearla para intentar evitar, o al menos ralentizar, el avance de la McDonalización.