Desafíos de los planes de incentivos en las empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Obstáculos de las empresas a la hora de poner planes de incentivos

Trabajar en función del salario:

El síndrome de «trabaje solo por lo que le paguen» recoge la idea que los trabajadores pueden enfocar su esfuerzo en exceso a alcanzar los indicadores de rendimiento relativizando la relevancia de otros aspectos no menos importantes de sus labores.

Rendimientos y comportamientos poco éticos:

Un plan de incentivos en función de los rendimientos puede derivar en comportamientos no deseados, poco honestos o éticos, con la finalidad lo lograrlos.

Exacerbar la competencia:

Las actitudes individualistas motivadas por los recelos y una excesiva competencia pueden crear un ambiente de trabajo enrarecido, de desconfianza y poco cooperativo.

Condicionantes de los rendimientos:

Los trabajadores disponen de medios para realizar su trabajo y se desenvuelven en un ámbito laboral que condiciona sus resultados, algo que puede no tenerse en cuenta a la hora de valorar sus rendimientos. 

Medición de los rendimientos:

La evaluación de los rendimientos es una tarea compleja y ardua por las particularidades de los aspectos a valorar y si no se logran mediciones equitativas, puede generar más costes que beneficios. 

Expectativas y cambios en los planes de incentivos:

En la medida en que se establece un plan de remuneración en función de los rendimientos, se generan expectativas por parte de los empleados. Ello puede dar lugar a resistencias a posibles cambios en dichos planes y que pueden manifestarse de distintas formas. Se crea, por tanto, un tipo de contrato psicológico entre la empresa y sus trabajadores con las consiguientes derivaciones. 

Percepción de los trabajadores sobre la idoneidad del plan de incentivos:

En la medida en que los empleados consideren que los planes de incentivos son injustos o que no hay una nítida asociación entre rendimientos y remuneraciones, los resultados pueden alejarse de los objetivos buscados. Esta problemática se denomina «margen de credibilidad». 

Grado de insatisfacción y el estrés laboral:

Si bien los planes de incentivos buscan incrementar la productividad, pueden traer aparejado una mayor ansiedad por conseguir un mayor rendimiento por parte de los empleados y con ello, un nivel de estrés y de insatisfacción que puede ser difícil sobrellevar para algunos trabajadores.

Desmotivación por aquello que no tiene recompensa:

 Si el énfasis en incentivos por rendimientos es excesivo o se percibe de este modo, los empleados pueden sesgar sus actividades hacia las que impliquen un incentivo. De esta forma, los empleados dejan de lado las actividades sin incentivos aunque sean valiosas o importantes a título personal, del grupo o de la empresa pudiendo reducir así el dinamismo intrínseco de los empleados.

Entradas relacionadas: