Desafíos Sociales en Panamá: Delincuencia, Contrabando, Salud y Vivienda

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Delincuencia

La delincuencia es un conjunto de delitos que atentan contra la dignidad de la sociedad y del Estado. La delincuencia constituye un problema permanente en casi todos los países. Los factores etiológicos de la delincuencia son biológicos, psicológicos y sociológicos, incluyendo:

  • Desintegración familiar
  • Falta de atención por parte de los padres
  • Insuficiente formación religiosa y civismo
  • Deficiencias educativas
  • Desniveles económicos

Contrabando

El contrabando es una acción ilícita que corrompe la relación de aranceles y la protección de los mercados en la relación de precios internos e internacionales, utilizando los productos para ponerlos en un nivel competitivo. Las operaciones aduaneras constituyen un pilar fundamental de la economía de nuestro país, por lo cual el contrabando tiene efectos negativos, ya que afecta al sector industrial y ocasiona el deterioro de la actividad productiva, con repercusiones posteriores en los intereses del fisco nacional. Entre las áreas de mayor contrabando se encuentran la Zona Libre de Colón y Paso Canoa (frontera con Costa Rica).

Salud

La salud es considerada como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social del individuo, de la familia y de la comunidad en general. El verdadero progreso de la salud de una población es consecuencia de los programas específicos en ese aspecto y del alto nivel de educación, que hace que las personas sean más receptivas a la adopción de prácticas higiénicas de todo orden. El Ministerio de Salud ha definido su programa de trabajo a través de cuatro regiones: occidental, central, oriental y metropolitana, con 5 programas básicos de trabajo:

  1. Salud materno infantil
  2. Saneamiento ambiental
  3. Medicina de personas adultas
  4. Organización y educación en salud de la comunidad
  5. Administración

Vivienda

En la República de Panamá, el problema habitacional alcanza sus mayores proporciones de gravedad en los centros urbanos, sobre todo en Panamá y Colón. La vivienda no es únicamente una necesidad de orden material, sino socio-moral. Es notable la cantidad de población que habita en condiciones inadecuadas. Algunas causas del problema habitacional en Panamá son:

  1. El incremento demográfico
  2. Bajo nivel de ingresos de la población, los bajos salarios y el desempleo
  3. Alto costo de la construcción por la mano de obra costosa, el precio elevado de los terrenos, etc.
  4. Ausencia de una política definida de vivienda que subsane el problema ocasionado por las casas condenadas y destruidas por incendio
  5. El desinterés por construir a precios razonables, considerando aspectos de privacidad y comodidad

La actual administración del Ministerio de Vivienda está atendiendo situaciones de urgencia, como atender a las familias con necesidad habitacional que están invadiendo terrenos públicos y privados, para que la gente pueda tener casas para su familia con una buena comodidad.

Entre los nuevos programas y proyectos como nuevas soluciones tenemos:

  1. Mesura y legalización: se consiguieron 80 lotes en diferentes sectores de San Miguelito para que las familias construyan sus propias viviendas.
  2. Reordenar la administración de las viviendas revertidas en el área del canal.

Entradas relacionadas: