Desafíos Socioeconómicos y Estructurales en Países de Bajos Ingresos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La nutrición deficiente
En los países de mayor pobreza, la producción de alimentos resulta insuficiente para una población cada vez más numerosa. Los problemas de alimentación son múltiples, y muchas personas enfrentan una situación de hambre tan severa que pone en riesgo su vida.
La alta tasa de mortalidad
En estas sociedades, muchas personas tienen escaso o ningún acceso a servicios médicos, saneamiento y agua potable. Por este motivo, enfermedades que casi no existen en nuestras sociedades (como el cólera y la lepra) siguen siendo un azote que afecta a enormes sectores de la población. Estos países tienen una esperanza de vida bastante más corta que la de los países desarrollados y también una elevada mortalidad infantil.
El atraso de la infraestructura de servicios esenciales
En estos países, la falta de recursos impide el desarrollo de sistemas adecuados de transporte, telecomunicaciones, saneamiento y agua potable, servicios hospitalarios y otros que son esenciales para mejorar las condiciones de vida y el crecimiento económico.
Una fuerte desigualdad en el reparto de la riqueza
La diferencia en las condiciones de vida que existen entre los sectores más pobres y marginados y las minorías ricas es mucho mayor que en los países de alto desarrollo. La clase media es escasa en los países subdesarrollados, porque las posibilidades de escapar a la pobreza son muy pocas. Se generan entonces grandes injusticias sociales que pueden provocar situaciones de conflictos y violencia entre clases sociales.
El crecimiento urbano crea graves problemas sociales
En estos países, las ciudades crecen con la aparición de barrios marginados, que carecen de los servicios indispensables y en los que las viviendas están improvisadas con chapas, maderas y otros materiales inadecuados para la vida humana. En estos barrios se producen situaciones de miseria, falta de higiene, desempleo y marginación social. Estas condiciones de vida pueden generar un aumento del delito y la violencia.
Las bajas posibilidades de acceder a una educación adecuada
Gran parte de la población de estos países es analfabeta. Esto afectará el futuro de estas naciones, ya que tendrán que depender de la adquisición de tecnología de otros países.
Problemas en el acceso al trabajo
Los países subdesarrollados presentan elevados índices de desempleo y salarios muy bajos, lo que agrava la pobreza. Muchos trabajadores deben recurrir a empleos informales, careciendo de derechos básicos (como la licencia por enfermedad o la jubilación) y quedan expuestos a situaciones peligrosas de abuso o explotación. En algunos de estos países, el trabajo infantil es un problema grave que afecta los derechos humanos.