Desafíos y Soluciones en el Sector Agrario: Población, Economía y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Población y Demografía Rural

La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural son el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres.

Formación en el Sector Agrario

La formación agraria se basa mayoritariamente en la experiencia. Por eso, se fomenta una formación profesional y continua.

Economía y Competitividad Agraria

La modernización y la competitividad agraria son insuficientes para asegurar una renta adecuada. Las medidas para abordar este problema son:

  • La reestructuración y la mejora de las explotaciones, apoyando la concentración parcelaria, la renovación de maquinaria, la mejora de infraestructuras, etc.
  • La transferencia de tecnología, conocimiento e innovación a las explotaciones agrarias. Se trata de incrementar el valor añadido introduciendo productos diferenciados dirigidos a nuevos segmentos del mercado (alimentos bajos en colesterol, hipocalóricos, etc.).
  • La disminución de los costes de producción mediante un mejor aprovechamiento de los recursos, como el agua y la energía.

Diversificación Económica

La diversificación económica del espacio rural es escasa. Frente a este problema, se promueve la transformación artesanal, industrial o energética de la producción, la caza, etc.

Seguridad Alimentaria, Sanidad y Bienestar Animal

Las exigencias de seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal de la Política Agrícola Común (PAC) incrementan los costes y reducen la competitividad frente a productos de áreas menos exigentes.

  • La seguridad alimentaria se propone controlar los productos para evitar el empleo de ciertas sustancias.
  • La sanidad pretende evitar las plagas vegetales y las epidemias del ganado.
  • El bienestar animal exige un trato adecuado al ganado, evitándole sufrimientos innecesarios durante la cría, el transporte y el sacrificio.

Calidad de Vida y Problemas Sociales

La calidad de vida disminuye por la deficiente accesibilidad y las carencias de infraestructuras, servicios avanzados, educación, sanidad, etc. La exclusión social, la pobreza y el desempleo están más extendidos en el mundo rural.

Medio Ambiente y Sostenibilidad

La utilización poco eficiente de algunos recursos requiere un uso más racional del agua y de la energía. El aire se contamina y se calienta con las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la maquinaria, la fermentación del ganado y el estiércol. Por ello, se debe contribuir a conseguir una economía baja en carbono, usando modelos más eficientes de máquinas y usando de manera eficiente la energía.

Otros daños son la contaminación de las aguas y del suelo por los fertilizantes y productos químicos, la desaparición de la vegetación por talas e incendios, y la reducción de la biodiversidad de especies vegetales y animales. Se requiere el uso de buenas prácticas agrarias y el fomento de la producción agrícola sostenible.

Producción Ecológica e Integrada

La producción ecológica utiliza sistemas naturales para producir. La agricultura no recurre a productos químicos. La ganadería ecológica no emplea estimuladores del crecimiento, sino que se alimenta con pastos naturales.

La producción integrada utiliza al máximo los recursos y los sistemas de producción naturales y favorables a la conservación del medio ambiente, pero emplea productos químicos en situaciones en las que no quedan más opciones.

Deterioro Paisajístico y Presión Urbana

El despoblamiento conduce al abandono de ciertas actividades tradicionales.

La presión urbana sobre el espacio rural próximo amenaza con convertirlo en una prolongación del espacio urbano.

Entradas relacionadas: