Desafíos Urbanos en España: Problemáticas y Soluciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Problemáticas de las Ciudades Españolas
Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada ayuntamiento.
Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión de la Urbanización
Estos problemas son numerosos:
- La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio urbanizado.
- Elevado precio de compra o alquiler de las viviendas.
- La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos.
- La ordenación del tráfico y el transporte.
Problemas Económicos
Se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas. Los objetivos son evitar o retrasar que desaparezcan las actividades agrarias, promover la industria, etc.
Problemas Sociales
Se dan más en las grandes ciudades, dado que los individuos están más expuestos al estrés, al desempleo, al desarraigo, etc. Aquí destaca la delincuencia, la marginación social (por droga, prostitución o alcoholismo) más la falta de integración. Estos problemas se intentan solucionar con campañas de prevención.
Problemas Ambientales
Se deben a varios aspectos:
- La existencia de un microclima urbano, que se caracteriza por temperaturas y precipitaciones más altas que en el campo.
- La contaminación atmosférica por el tráfico y las calefacciones. Se aconseja usar transporte público y ahorrar energía.
- Altos niveles de ruido que provocan trastornos. Los ayuntamientos suelen tomar medidas.
- La producción y eliminación de los residuos, que generan algunos problemas. Para solucionar este problema se fomenta el reciclaje.
- Desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano. Mediante la remodelación de los espacios se intenta solucionar el problema.
Caso Específico: Canarias
De Canarias podemos decir que presenta en la actualidad problemas que amenazan a su desarrollo: problemas de abastecimiento y equipamiento, problemas de tráfico, sociales (debido a la desigualdad social) y medioambientales (debido al consumo de recursos y el crecimiento del tráfico, entre otros).