Desarrollando la Comprensión Lectora: Claves y Estrategias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Leer para Comprender – Según Goodman (2007), se lee cuando además se es capaz de trascender al propio texto y construir uno nuevo que surge del intercambio del lector – texto; por ello, la comprensión es un proceso interactivo entre el lector y el texto.
Hoy en día, saber leer implica:
- Saber obtener información general sobre un tema.
- Saber encontrar información específica.
- Disfrutar de un libro.
- Tener la oportunidad de elegir qué le gusta leer.
La Importancia de la Lectura
Lectura – Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la capacidad de expresión. La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. La comprensión de lectura constituye un vínculo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad; es el cimiento para todos los aprendizajes. Es fundamental la lectura en la educación por ser la única materia escolar que, además de construir una meta a alcanzar, es también la clave para poder aprender y manejar casi todas las demás destrezas y habilidades.
Leer por Placer
Leer por placer – Leer equivale a pensar, y saber leer significa aplicar las ideas básicas, captar los detalles más relevantes y emitir un juicio sobre todo aquello que se va leyendo. Leer implica tener acceso a textos reales…
Ramírez E. (2011) La lectura por placer no es una actividad de relleno, donde acuden los niños que ya terminaron su tarea (aunque en algunos casos puede utilizarse así). Debe considerársele como una actividad que tiene valor por sí misma, y en la que el docente también está implicado. Es una actividad que debe planificarse; no puede ni debe dejarse al azar.
Motivación y Comprensión Lectora
Motivación para la práctica de la lectura – La motivación escolar es un factor cognitivo en todo acto de aprendizaje; por tanto, no es una técnica o método de enseñanza particular. Es decir, estimula la voluntad de aprender a leer.
Comprensión Lectora – La comprensión lectora es el conjunto de procesos cognitivos que realiza una persona al leer un texto; en este conjunto también participan sus experiencias acumuladas. Todos ellos permiten al lector decodificar el texto y comprender el mensaje que intenta transmitir el autor. De esta forma, podemos reconocer a la comprensión lectora como el punto de partida esencial para acceder a toda la información y, por ello, elemento primordial en la enseñanza.
Marco Conceptual
Aprendizaje: Es un proceso de adquisición o modificación del comportamiento de manera como resultado de la práctica o por medio de la experiencia adquirida.
Comprensión Lectora: La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen.
Enseñanza: Es la actividad intencional de comunicación compartida que realiza el docente para potenciar las capacidades del alumno en su aprendizaje.
Estrategias de enseñanza: Es el conjunto de actividades seleccionadas, organizadas y realizadas en el proceso específico de la enseñanza-aprendizaje de una determinada experiencia o actividad significativa.
Material Educativo: Es aquel bien que, por sus características, puede ser utilizado con fines pedagógicos.
Motivación: Es despertar el interés y la atención del alumno por los valores contenidos en la materia y como eje esencial del aprendizaje y la actividad humana.