Cómo Desarrollar un Plan Estratégico Efectivo para tu Empresa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Estructura de la Planificación Estratégica
Aquí se describen los niveles, áreas y etapas en la estructura de la planificación.
Niveles Básicos de la Planificación Estratégica
Los niveles básicos, como ya hemos visto antes, son:
- Plan estratégico general
- Proyectos
- Programas
(Aunque algunos autores cambien el orden de los dos últimos niveles, como también hemos comentado, sin variar, sin embargo, el contenido).
Áreas Básicas de la Planificación Estratégica
Las áreas básicas son las que aparecen en la pág. 271:
- Análisis de la situación y procesos
- Las familias profesionales, medios y recursos disponibles
- Fundamentación del plan
Estas áreas permiten concretar las etapas (23 etapas descritas desde la pág. 272 hasta la 283). Muy resumidamente:
Etapas de la Planificación Estratégica
Portada del Documento
Donde aparecen los datos de identificación del plan.
Breve Descripción de la Empresa
Para documentar brevemente el organigrama organizacional y operativo de la empresa.
Liderazgo Actual de la Organización
Donde se documenta el grado de compromiso de la dirección con la formación permanente.
Políticas y Estrategias
Donde se describen las políticas y directrices generales de la estrategia general y, sobre todo, las que se refieren a la formación.
Documentar el Grado de Cultura de la Organización
Con especial referencia al trabajo en equipo (cohesión, solidaridad y participación).
Ética Social y Clima de Empresa
El trabajo puede ser ocasión de mejora personal, tanto propia como para otros. Para que esto ocurra y todo funcione positivamente, los procesos de las relaciones humanas en la organización deben ser ordenados por los principios éticos del comportamiento. Conocer la base ética de las relaciones humanas.
Relaciones con Proveedores y Clientes
La respuesta de la organización debe ser rápida y flexible, porque las actuales organizaciones se orientan hacia el cliente, y el papel de los proveedores es fundamental para lograr calidad.
Especificación del Análisis de Necesidades
Hay que hacer un análisis de necesidades, teniendo también en cuenta que no todas las necesidades podrán ser satisfechas mediante la formación, pero que sí que pueden ser facilitadas indirectamente con estrategias de formación de los recursos humanos.
Descripción de la Ventaja Competitiva
Documentar la o las ventajas para el cliente que ofrece la empresa con respecto a otras que se dedican a lo mismo.
Los Medios Documentales
Se trata de documentar las normas de gestión de la calidad. La instrucción debe ser, para ser eficaz, operativa, clara y sencilla. Y debe estar disponible para poder ser utilizada en los puestos de trabajo. Para lograr calidad, todo debe estar documentado, controlado y registrado.
Concretar las Familias Profesionales Objeto Potencial de Formación
Porque el plan debe implicar a todas las familias profesionales que trabajen en la empresa, de todos los departamentos y secciones, por lo que tiene que ser concretado, y esto se hace mediante 3 análisis diferentes:
- Análisis de misiones
- Análisis de funciones
- Análisis de tareas
Describir los Recursos Humanos en los Sistemas de Calidad
Concretar el número potencial de usuarios de la formación, porque el diseño de los proyectos y programas será diferente dependiendo de ello.
Recursos Tecnológicos y Sistemas de Comunicación
Se trata de documentar los recursos que existen en la empresa (equipamientos, materiales y cualquier instrumento que necesiten los recursos humanos para cumplir los objetivos), y los que sería necesario adquirir a corto y medio plazo.
Financiación
Fuentes de los Contenidos de Aprendizaje y el Manual de Calidad Propio
El plan estratégico es un conjunto de proyectos, y un proyecto es un conjunto de programas o programaciones. Pues en esta etapa se trata de conocer las fuentes de las que se nutren los contenidos de los proyectos y programas. Pedagógicamente se llaman fuentes del currículo.
Selección Estratégica de la Modalidad de Formación
En la planificación se señalará la modalidad de educación permanente:
- Presencial
- Abierta
- Completamente a distancia
- Virtualizada
También se deben graduar los esfuerzos en niveles:
- Elemental
- Medio
- Superior
Y además hay que decir las dimensiones de la empresa que se afectarán:
- Toda la organización
- Una delegación
- Un departamento
- etc. (pág. 280)
Equipo Responsable del Plan Estratégico de Educación Permanente
La planificación debe contar con la participación de todos, pero su realización tendrá un equipo responsable, y este tendrá un responsable principal en el equipo.
Especificación de Espacios Necesarios
Reflexionar sobre los espacios físicos o virtuales necesarios para llevar a cabo los proyectos y programas.
Dificultades Potenciales Previsibles
Se trata de descubrir y describir los posibles obstáculos que pueden aparecer (ver pág. 281 con posibles obstáculos).
El Diseño de Proyectos
Cuando las necesidades son muchas, el plan debe subdividirse en proyectos.
Concretar la Temporización
Aproximación general del tiempo que se empleará desde el comienzo del plan hasta la ejecución del último programa.
Valoración de la Calidad del Plan General
Se valora la calidad del plan, generalmente con un cuestionario sobre los proyectos y programas realizados.
Retroinformación General y Específica
Para introducir todos los reajustes necesarios. El momento de realización de esta tarea debe estar previsto en el plan. Lo que se busca son soluciones para mejorar el plan.
GLORIA MARTÍ