Desarrollo Afectivo Infantil: Trastornos, Factores, Familia y Educación Emocional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Tipos de Trastornos del Desarrollo
- Síndrome de Kanner: Se caracteriza por trastornos en la relación y alteraciones en la comunicación.
- Síndrome de Asperger: Se hace más evidente en la adolescencia. Quienes lo padecen pueden ser brillantes en algunos campos.
- Síndrome de Rett: Causado por una mutación en el cromosoma X, afecta principalmente a niñas y causa retraso en la adquisición de la marcha, así como problemas respiratorios.
Factores que Condicionan el Desarrollo Afectivo
- Maduración: La evolución afectiva depende de factores madurativos.
- Temperamento: Existen diferencias individuales en el desarrollo afectivo que se pueden explicar por el temperamento de cada niño, el cual es heredado.
- Socialización: El desarrollo afectivo está condicionado por los agentes socializadores, siendo la familia el contexto más influyente.
El Rol de la Familia en el Desarrollo Afectivo
La familia influye en el desarrollo afectivo a través de tres vías fundamentales:
- Exposición a las emociones: En la familia se proporcionan oportunidades para experimentar y compartir emociones.
- Vivencia de las relaciones vinculares: Estas se establecen dentro de la familia e influyen significativamente en el desarrollo afectivo.
- Educación emocional: Se desarrolla principalmente en el seno familiar.
Patrones de Educación Emocional
- Minimización-evitación: Los padres restan importancia a los problemas de sus hijos, lo que puede producir inseguridad emocional y evitación de problemas.
- Evitación-castigo: Se castigan determinados comportamientos en un intento de protección, buscando que los niños sean fuertes emocionalmente. Sin embargo, esto puede generar inseguridad y estrés.
- Permisivo: Los padres aceptan la expresión emocional de sus hijos y les permiten liberar las emociones de cualquier forma, pero no les ofrecen ayuda. Esto puede derivar en agresividad y conflictos.
- Educación emocional positiva: Los padres valoran tanto las emociones positivas como las negativas, escuchan a sus hijos y les ponen límites. Como resultado, los niños desarrollan mayor empatía, seguridad, confianza y son más aceptados por sus iguales.
Beneficios de la Inteligencia Emocional
- Ayuda a identificar emociones y sentimientos.
- Eleva la autoestima.
- Mejora el rendimiento escolar.
- Brinda autonomía y seguridad.
- Potencia las relaciones interpersonales.
- Mejora la salud física y mental.
Tipos de Apego
- Seguro (65-70%): Los niños exploran y juegan sin miedo mientras la madre está presente, se muestran ansiosos cuando se va y se alegran cuando vuelve. Son autónomos.
- Evasivo (20%): No prestan demasiada atención a la madre cuando está presente ni lloran cuando se va. No muestran miedo ante personas extrañas.
- De oposición (10%): Mientras la madre está presente, los niños no juegan, solo buscan mimos. Se enfadan cuando la madre se va y lloran cuando vuelve.
- Desorganizado: Presentan conductas confusas y desorientadas.