Desarrollo Afectivo y Social en Preescolar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Familias uniformadas
Tienen una tendencia a la individuación y rige un absolutismo del rol paterno a través de un sometimiento a una identidad personal que suele uniformar al resto. La interacción que prevalece es rígida, estereotipada e insatisfactoria, porque es impuesta. Se observa cierta incomunicación con los hijos adolescentes. La ideología que prevalece es la de “exigirse para diferenciarse”.
Familias aisladas
Predominan las individualidades (como entes aislados, distantes y rígidos). Hay cierto estancamiento en la identidad grupal y un consecuente deterioro de la identidad grupal. Cada uno hace su vida. Las normas y los valores pierden importancia. Los mensajes no tiene un contenido afectivo. La ideología que prevalece es: “Hacé tu vida, no te metas en lo ajeno”.
Familias integradas
Son familias estables, con flexibilidad en los roles. Son capaces de contener y afrontar los problemas que surgen sin expulsarlos o reprimirlos (como lo hacen las familias uniformadas), sin negarlos (como lo hacen las familias aglutinadas), sin inhibirlos (familias aisladas). Los roles no son fijos, puede haber un cambio si es necesario.
.1 DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL Y SOCIAL DE PREESCOLAR
Teoría del Desarrollo Psicosexual
Plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas.
- Etapa oral (desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses)
- Etapa anal (12-18 meses hasta 3 años)
- Etapa fálica (3 a 6 años)
Teoría Psicosocial
En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas):
- Confianza Básica vs Desconfianza. (Esperanza) (Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses)
- Autonomía vs Vergüenza y Duda (Voluntad) (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente)
- Iniciativa vs Culpa (Propósito) (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente)