Desarrollo de aptitudes individuales y teorías de inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Desarrollo de aptitudes individuales

Las actitudes son la mayor o menor capacidad para lograr un objetivo. Cuando el objetivo está en proporción con nuestras actitudes es probable que lo logremos. Hay que trazarse objetivos realistas. Así ganaremos en seguridad. Poco a poco podremos intentar objetivos progresivamente superiores. Resulta importante fijarse objetivos concretos a corto plazo siempre en proporción a las actitudes. Sí lo es objetivos son muy sencillos se desarrollan menos las actitudes. Por tanto hay que conocer nuestras actitudes y sacarles el máximo partido posible.
La constancia también es importante. Aunque el objetivo esté bien fijado podemos tener fracasos o abandonamos no llegando a lograr algo que estaba a nuestro alcance. Aparte se puede producir un trauma que podría derivar en un complejo.
También hay una necesidad de polarizar nuestros esfuerzos en un sentido determinado. Las actitudes deben estar orientadas hacia objetivos que se sitúen dentro de un mismo campo. La dispersión de objetivos dificulta poder lograr a alguno de ellos. En caso de tener tendencias muy frentes hay que renunciar a algunas en provecho de las más importantes. Esto no significa que se necesita una especialización extrema sino una polarización de esfuerzos para profundizar más en un campo.

Teoría hereditaria y teoría ambientalista

La teoría hereditaria afirma que la inteligencia se transmite de padres a hijos. La ambientalista dice que la carga genética importa poco si se compara con las circunstancias ambientales que acompañan al desarrollo intelectual como la salud la familia… a través de experimentos con gemelos en motivo ticos se vio que tienen niveles de inteligencia similares lo que apoya la teoría hereditaria. Sin embargo si quiere cm en distintas familias desarrollan inteligencias diferentes lo que apoya la ambientalista. Lo coherente sería conjuntar ambas teorías y aceptar que la inteligencia tiene dos aspectos innato y adquirido. Lo innato es lo que se hereda cómo las actitudes. Luego aparece la adquisición de conocimientos que esfuerza la inteligencia innata.

¿Quién es Piaget y qué aporta?

Piaget estudio en profundidad el desarrollo intelectual afirmando que los primeros años de vida son fundamentales para la maduración. Describe tapas en el desarrollo intelectual: la sensomotora y representativa de las operaciones concretas y abstractas y la del pensamiento racional.

Diferencia entre afectividad y sensibilidad

La sensibilidad es la capacidad de percibir con los sentidos el mundo personal y el mundo exterior que nos rodea. Es saber captar la belleza de las cosas. Hay diferentes campos de sensibilidad: intelectual y corporal para ajustar estados anímicos…
En cambio, la afectividad es la forma en la que aceptan lo que se percibe, y cómo afecta al individuo en sus relaciones interpersonales y con el mundo que le rodea.

Explica por qué las crisis son buenas para adaptarse

Las crisis, si no se tratan bien, son muy dañinas. Las crisis son inevitables, a la par que necesitarías: personalidad madura lentamente y se debe ir superándolo con centrismo, lo que ayudará a la pareja a alcanzar la entrega total. El amor hace y se nutre de las desilusiones más que de las ilusiones. Crece pausadamente y a golpes de crisis. Solo través de numerosas crisis de adaptación del uno al otro se llega a esa condición de entrega total. Amar, por tanto, es adaptarse. Se llama día a día, adaptándose a nuevas circunstancias (hijos). En definitiva, la fidelidad no recibe, consiste en una nueva adecuación incansable, en irse renovando día a día.

Entradas relacionadas: