Desarrollo y autonomía en niños de 1 a 6 años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

1 a 3 años:

  • Pasa de usar los pañales a no usarlos, aunque se puedan producir descuidos. Debe saber pedir ayuda o comunicar qué le está pasando.
  • Debe empezar a entender la necesidad de lavarse las manos o la cara cuando las tiene sucias, y a no sentirse cómodo si está sucio.
  • Debe empezar a valorar el baño y a colaborar en su higiene.
  • Debe mostrar interés por vestirse y desvestirse y ordenar la ropa, y comenzar a participar. Al final debe colgar y guardar algunas prendas de ropa, darse cuenta de si la ropa que lleva está sucia.

3 a 6 años:

  • Debe asumir de manera autónoma el control nocturno de la orina, aunque todavía pueda haber descuidos. También debe poder resistir la necesidad de orinar más tiempo durante el día.
  • Debe adquirir autonomía para ir al baño: avanzar en el control y la manipulación de la ropa para hacer las evacuaciones y ser capaz de limpiarse. También empieza a tirar de la cadena cuando es necesario y a usar el papel higiénico.
  • Debe saber cómo y en qué momentos lavarse las manos, la cara y los dientes, o peinarse, como parte de su higiene personal.
  • Empieza a querer bañarse solo y a controlar sus uñas, aunque pide ayuda.

TEMA 3

Cambios en la actividad de los niños

Antes de los tres años, la secuencia descanso-alimentación-juego-higiene se repite a lo largo del día.

Entre los tres y los seis años se van reduciendo las horas de descanso en favor de las de actividad, y va cambiando el tipo de actividades en las que los niños pueden tomar parte.

Entradas relacionadas: