Desarrollo, Bienestar y Sectores Sociales en Ecuador
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Concepto de Desarrollo y Bienestar
El Desarrollo
El concepto de **desarrollo** es tema de debate. Una posición lo vincula con el **crecimiento económico**: mientras más ingresos tenga el país, el país crece.
Otra postura plantea que el desarrollo se mide en las **oportunidades** que la sociedad es capaz de generar para que las personas puedan utilizarlas.
Indicadores de Bienestar
Indicadores de **bienestar**: los niveles de **educación**, **salud**, dotación de **servicios básicos**, **empleo**, etc.
Desarrollo por el Buen Vivir (Suma Kawsay)
El **Desarrollo por el Buen Vivir** (Suma Kawsay) es un desarrollo **sustentable**. Busca equilibrio entre la satisfacción de las **necesidades básicas** y un uso adecuado de los **recursos naturales** del país.
El **Suma Kawsay** recoge una visión del mundo centrada en el **ser humano**, como parte de un entorno **natural y social**.
Sectores Clave del Bienestar Social
La Salud
**La salud**: la OMS la define como una amplia gama de actividades que están directa o indirectamente relacionadas con el **bienestar físico, mental y social**, no solo con la ausencia de afecciones y enfermedades.
Retos del sector salud
El sector de la salud enfrenta el reto de robustecer la **cantidad y calidad** de su servicio, cuyo estado se mide en diversos indicadores. Entre ellos se destacan las tasas de **mortalidad infantil**, **mortalidad materna** y **fecundidad**, y la **esperanza de vida** de la población.
La Educación
**La educación**: es fundamental para el **desarrollo** del país.
Objetivo (Educación)
Promover el **desarrollo humano** desde un enfoque de **derechos**, **género**, **bienestar**, **interculturalidad**, **inclusión** y **desarrollo académico social**.
Inversión del Estado Ecuatoriano en Educación
**Inversión del Estado Ecuatoriano en Educación**: $18.588,38 millones.
Objetivos Fundamentales (Educación)
- Incrementar la **cobertura** en educación inicial, general básica, bachillerato.
- Incrementar la **pertinencia cultural y lingüística** en todos los niveles educativos.
Asistencia y desafíos
**Asistencia y desafíos**: la asistencia es mayor. Aspecto negativo: la **pobreza** y la **marginalidad** determinan que algunos estudiantes tengan que trabajar desde muy temprana edad.
Mejora en 2013
**Mejora en 2013**: en una evaluación, Ecuador se ubicó entre los mejores países con mejores resultados en todas las materias.
La Vivienda
**La vivienda**: el gobierno elaboró un programa. Hace una **alianza entre los sectores público y privado**. Presupuesto de hasta $30.000 para la población de **recursos medios**. Se crean **infraestructuras necesarias** como **servicios básicos**: agua, alcantarillado, luz eléctrica. Se utilizan terrenos de **propiedad pública**, como los de la Armada del Ecuador. Existe un **déficit de un millón de viviendas**.
Mercado Laboral y Empleo
Población Económicamente Activa (PEA)
**Población Económicamente Activa (PEA)**: las personas de 15 años o más que trabajan al menos una hora a la semana o que, aunque no se encuentren trabajando (enfermedad, licencia de maternidad), tengan un **empleo estable** (**empleados**), junto a las personas que no tienen empleo pero están disponibles para trabajar y buscan uno (**desempleados**).
Población Inactiva
**Población Inactiva**: las personas de 15 años o más que no están empleadas y tampoco buscan trabajo o no están disponibles (**rentistas**, **jubilados**, **amas de casa**, **estudiantes**).
Empleo Adecuado
**Empleo Adecuado**: puestos de trabajo que perciben ingresos iguales o mayores al **salario mínimo**. Estos empleados trabajan 40 horas, independientemente del deseo de trabajar horas adicionales.
Empleo Inadecuado (Subempleo)
**Empleo Inadecuado (Subempleo)**: personas que trabajan menos de 40 horas a la semana y, por tanto, reciben ingresos menores al establecido para el **salario mínimo**.
Contexto Internacional
Contexto internacional: Objetivos del Milenio (2000)
En el año **2000**, 189 países de la ONU se reunieron en Nueva York para solucionar problemas mundiales (**pobreza**, **salud**, **vivienda**, **servicios básicos**).
Objetivos del Milenio
- Reducir la **mortalidad infantil**.
- Erradicar la **pobreza extrema** y el **hambre**.
- Mejorar la **salud materna**.
- Promover la **igualdad de género** y la **autonomía de la mujer**.
- Combatir el **paludismo**, el **sida** y otras enfermedades.