Desarrollo de la Capacidad Cardiorrespiratoria: Un Enfoque Integral
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Desarrollo de la Capacidad Cardiorrespiratoria
Tema 4: La Resistencia: Habilidad del sistema cardiorrespiratorio para aportar energía y eliminar sustancias de desecho durante la actividad física, superando la fatiga.
1. La Resistencia Cardiorrespiratoria
Es la capacidad de aguantar la fatiga producida por un esfuerzo físico que implique la participación de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados a una cierta intensidad. Se diferencia entre la resistencia cardiorrespiratoria (varios músculos a la vez durante un periodo de tiempo largo) y la resistencia muscular (trabajan muy pocos músculos).
El ATP
Compuesto químico ubicado en las células que almacena energía entre los enlaces de sus moléculas. Es la fuente más simple de energía utilizada por los músculos para realizar ejercicios físicos. Las células transforman el ATP en energía mecánica. El ATP se genera a partir de fuentes como las grasas, los glúcidos o las proteínas.
Existen tres vías por las que el cuerpo genera ATP:
- Sistema de fosfágenos: (muy corta duración, un sprint. Dura entre 6-7 segundos y se trata de una vía anaeróbica aláctica).
- Sistema glucolítico: (la actividad puede durar hasta 2 minutos, utiliza los glúcidos y se trata de una vía anaeróbica láctica).
- Sistema oxidativo: (utiliza grasas y/o glúcidos, tiene gran capacidad y escasa potencia, y es aeróbica).
2. Tipos de Resistencia Cardiorrespiratoria
- Resistencia aeróbica: (capacidad de sostener un esfuerzo de baja intensidad durante un tiempo prolongado).
- Resistencia anaeróbica: (capacidad de mantener un esfuerzo intenso en la que el oxígeno que llega es insuficiente, con una duración corta o media).
Hay dos tipos de resistencia anaeróbica:
- Aláctica: (no se produce ácido láctico y se produce energía entre 10-20 segundos).
- Láctica: (se produce ácido láctico y energía entre 20-120 segundos).
El Ácido Láctico
Se acumula en la sangre o en el músculo y limita el rendimiento, luego una parte se aprovecha y la otra se desecha.
3. Métodos para el Desarrollo de la Resistencia Cardiorrespiratoria
- Continuo: actividad continuada a intensidad constante y sin pausas. Duración 20-60 minutos a intensidad baja-moderada.
- Interválico: se combinan tiempos de actividad con pausas cortas y largas.
4. Tipos de Actividades
- Intensidad moderada: (caminar, patinar, bicicleta, bailar).
- Intensidad vigorosa: (correr, saltar, deportes de equipo).
5. Control de la Intensidad
Los métodos objetivos son: sentir la frecuencia cardíaca y hacer un test de hablar, mientras que el método subjetivo sería hacer una escala del esfuerzo percibido. Por último, podríamos hacer una valoración con pruebas como la Course Navette o el test de Cooper.