Desarrollo de Capacidades Físicas: Resistencia, Flexibilidad y Fuerza para el Rendimiento y la Salud
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Condición Física
La Condición Física Orientada al Rendimiento es la suma ponderada de todas las capacidades físicas importantes para el logro deportivo.
La Condición Física Orientada a la Salud es la que nos permite desenvolvernos de manera eficiente en la vida cotidiana.
Resistencia
La Resistencia es la capacidad psicofísica de soportar la fatiga, vinculada a la idea de un esfuerzo mantenido durante el mayor tiempo posible.
Tipos de Resistencia
- Resistencia Anaeróbica: No utiliza oxígeno como fuente de energía y dura entre 5 segundos y 3 minutos.
- Resistencia Aeróbica: Utiliza oxígeno como fuente de energía y dura entre 3 minutos y varias horas.
Medios para el Desarrollo de la Resistencia
- Carrera Continua: Consiste en correr ininterrumpidamente a un ritmo constante entre 20 y 40 minutos.
- Fartlek: Correr de forma continuada y sin interrupción, pero variando el ritmo de carrera en diferentes tramos.
- Entrenamiento Total: Consiste en alternar carreras a diferentes ritmos, aprovechando los desniveles del terreno.
- El Circuito: Consiste en realizar una serie de ejercicios de forma consecutiva que afecten a todas las partes del cuerpo.
- Interval Training: Es la ejecución de distancias relativamente cortas seguidas de tiempos de recuperación a una alta intensidad, lo que permite realizar el trabajo a mayor intensidad.
Efectos del Entrenamiento de la Resistencia sobre el Organismo
- Aumento del número de alvéolos.
- Capacidad de elevar el umbral anaeróbico.
- Aumento del tamaño cardíaco.
- Aumento del volumen sistólico.
Flexibilidad
La Flexibilidad es la capacidad, con base en la movilidad articular y la elasticidad muscular, que permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas.
Factores que Determinan la Flexibilidad
Factores Endógenos:
- Factores de Carácter Mecánico: Movilidad articular, sistema elástico muscular y fuerza muscular.
- Factores de Carácter Neurológico: Husos musculares y órganos tendinosos de Golgi.
Factores Exógenos:
- Herencia genética.
- Edad.
- Sexo.
- Temperatura ambiental y calentamiento.
- Cansancio.
- Costumbres sociales.
Métodos de Trabajo de la Flexibilidad
El trabajo de la flexibilidad se realiza mediante movimientos dinámicos o estáticos.
Fuerza
La Fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia.
Tipos de Fuerza
- Fuerza Máxima
- Fuerza Resistencia
- Fuerza Explosiva
Factores que Determinan la Fuerza
- Factores fisiológicos y anatómicos.
- Factores psicológicos.
- Otros factores como el sexo, la edad o la alimentación.
Efectos Positivos del Entrenamiento de Fuerza
- Aumentar el grosor de las fibras musculares.
- Aumentar el número de capilares sanguíneos en el músculo.
- Aumentar los depósitos energéticos en el músculo.
- Mejorar la coordinación cuando se trabaja de forma dinámica.
Riesgos del Entrenamiento de Fuerza
- Lesiones en articulaciones.
- Deformaciones en la columna vertebral.
- Lesiones tendinosas o musculares.
Consideraciones para el Entrenamiento de Fuerza
- No realizar ejercicios de fuerza con la espalda encorvada.
- No aumentar bruscamente las cargas.
- Trabajar de forma simétrica.
Metodología del Entrenamiento de Fuerza
- Seleccionar bien los ejercicios.
- Variar las cargas del entrenamiento.
- Variar los sistemas de entrenamiento.
- El entrenamiento debe tener continuidad.
- Se debe realizar la recuperación adecuada después de un esfuerzo.
Sistemas de Entrenamiento para el Desarrollo de la Fuerza
- Autocargas: Consiste en realizar ejercicios sencillos con el peso del propio cuerpo.
- Sistemas de Sobrecargas: Se trata de utilizar otras cargas externas al propio cuerpo.
- Circuito: Es un modo de entrenamiento que consiste en completar un recorrido de 6 a 12 estaciones o ejercicios.
- Multisaltos: Consiste en la reiteración de saltos combinados de forma variada o repetitiva.
- Multilanzamientos: Consiste en la repetición de lanzamientos de forma variada o repetitiva.
- Isometría: Sistema de entrenamiento basado en las contracciones isométricas, por lo que no existe movimiento en las articulaciones.