Desarrollo y Características de la Adultez Temprana: Salud, Cognición y Personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Adultez Temprana: Características y Desarrollo (20-40 años)
La adultez temprana, que abarca de los 20 a los 40 años, se caracteriza por:
- Un cuerpo plenamente vigoroso, con gran resistencia y energía.
- La estatura se estabiliza alrededor de los 30 años.
- Agilidad en los dedos y movimientos de las manos.
- La salud puede ser influenciada por factores genéticos.
Salud y Bienestar en la Adultez Temprana
Sueño: Entre los 20 y 30 años, la actividad intensa puede llevar a la falta de sueño, lo cual puede dañar el aprendizaje verbal, la memoria, la toma de decisiones y la articulación del habla.
Dieta y Nutrición: Se recomienda una dieta rica y equilibrada (verduras, frutas, carne, etc.), aunque muchas personas no logran mantener este equilibrio.
Estrés: El estrés puede llevar al consumo de alcohol y tabaco. Los universitarios, en particular, suelen recurrir a la comida chatarra, la falta de sueño y la inactividad física.
Tabaquismo: Los adultos tempranos son más propensos a fumar. Aquellos con menor educación formal tienen una probabilidad significativamente mayor de ser fumadores.
Alcohol: El consumo de cerveza y licor es común, especialmente entre los universitarios.
Sexualidad: Los adultos jóvenes suelen tener más parejas sexuales que los grupos de mayor edad, y también tienen relaciones sexuales con mayor frecuencia.
Puntos Clave del Desarrollo en la Adultez Temprana
- Autorregulación de las emociones.
- Madurez e independencia.
- Madurez sexual.
- La vida social se reduce, enfocándose en el ámbito académico o profesional.
Trastorno Premenstrual
El trastorno premenstrual (TPM) ocurre dos semanas antes de la menstruación y se manifiesta con malestar físico y tensión emocional, incluyendo:
- Fatiga
- Jaquecas
- Hinchazón y dolor de los senos
- Hinchazón de manos o pies
- Inflamación abdominal
- Náuseas
- Cólicos
- Estreñimiento
- Antojos de comida
- Aumento de peso
- Ansiedad
- Depresión
- Irritabilidad
- Oscilaciones del estado de ánimo
- Tendencia al llanto
- Dificultad para concentrarse o recordar
Desarrollo Cognoscitivo en la Adultez Temprana
Pensamiento Reflexivo: Surge entre los 20 y 25 años, caracterizado por la consideración activa, persistente y cuidadosa de la información. Se cuestiona de manera continua y la corteza cerebral controla el pensamiento. El cerebro forma nuevas neuronas, sinapsis y conexiones.
El pensamiento posformal es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la intuición y a la emoción, así como a la lógica, para afrontar un mundo complejo. Aplica la experiencia a situaciones ambiguas.
Modelo del Ciclo Vital de Schaie
- Etapa adquisitiva (Infantil)
- Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31)
- Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años)
- Etapa ejecutiva (de los treinta o cuarenta a la edad media)
- Etapa de reorganización
- Etapa reintegrativa (adultez tardía)
- Etapa de creación del legado (vejez avanzada)
El conocimiento tácito es el conocimiento de sentido común sobre cómo tener éxito, cómo obtener un ascenso o evitar la burocracia. No se correlaciona bien con medidas de capacidad cognoscitiva general, pero puede ser un mejor predictor del éxito en los negocios, incluyendo:
- Autoadministración (saber cómo motivarse y organizar el tiempo y la energía)
- Administración de tareas (saber cómo escribir un trabajo final o una propuesta de subvención)
- Administración de otros (saber cuándo y cómo recompensar o criticar a los subordinados)
Inteligencia Emocional: Capacidad para percibir, usar, entender y manejar o regular las emociones.
Desarrollo Psicosocial
Recentramiento: Proceso de tres etapas donde el poder, la responsabilidad y la toma de decisiones pasa gradualmente de la familia de origen al adulto temprano independiente.
Moratoria Contemporánea: Los adultos jóvenes deben establecer el curso de su vida a partir de las oportunidades y restricciones que se les presentan.
Moratoria: Crisis que lleva a una mayor consciencia de sí mismo y a una resolución.
Intimidad frente al Aislamiento: Necesidad de un grado de aislamiento para reflexionar sobre la vida, equilibrando las exigencias contradictorias de intimidad, competitividad y distancia.
Estructura Vital: El patrón o diseño básico de la existencia de una persona en un momento determinado.
Modelos de Etapas Normativas
Los cambios normativos de la personalidad que se relacionan con las metas, el trabajo y las relaciones se suceden en etapas. Estos cambios ocurren normalmente en ciertas épocas de la vida y se concretan en hechos como el matrimonio, la paternidad, el nacimiento de los nietos y el retiro.
Modelo de Rasgos
El neuroticismo es un conjunto de seis rasgos o facetas que indican inestabilidad emocional: ansiedad, hostilidad, depresión, autoconciencia, impulsividad y vulnerabilidad. La extroversión también tiene seis facetas: cordialidad, ánimo gregario, asertividad, actividad, búsqueda de excitación y emociones positivas. Las personas abiertas a la experiencia están dispuestas a probar nuevas cosas y adoptar nuevas ideas. Las personas escrupulosas son competentes, ordenadas, cumplidas, decididas y disciplinadas. Las personas con agradabilidad son fiables, francas, altruistas, obedientes, modestas e influenciables.
Modelos Tipológicos
- Yo resiliente: Bien adaptados, confiados, independientes, articulados, atentos, serviciales, cooperadores y se concentran en sus labores.
- Individuos sobrecontrolados: Tímidos, callados, ansiosos y dependientes; se guardan lo que piensan, evitan conflictos y tienden más a la depresión.
- Personas subcontroladas: Activas, enérgicas, impulsivas, tercas y se distraen con facilidad.