Desarrollo de la carta topográfica (1875 – 1936): Antecedentes, Contexto político e influencia del Catastro en el MTN
Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB
Desarrollo de la carta topográfica (1875 – 1936)
Antecedentes: Voluntad a partir de los siglos XVII y XVIII por los Mapas de Cassini. En estados europeos, el mapa topográfico surge en la década de 860 a 870. España: intentos dispersos. La primera hoja editada del MTN es de Madrid, que data de 1865. La última hoja es del año 1968.
Contexto político e influencia del Catastro en el MTN: Surge de la mano del Catastro y de la necesidad de conocer cuál es el tamaño y el uso del terreno. A mediados del siglo XIX no se tenía un catastro, se plantea programar a la vez el Catastro y el MTN, lastró la elaboración del MTN. MTN pasa a manos civiles, resto de países el Ejército participó. 1870 crean Instituto Geográfico Nacional (IGN).
1º problemas del MTN: Minutas demasiado minuciosas, identificación del suelo, sobrecarga de información y oposición política al Catastro.
Desarrollo trabajos para MTN: 1106 hojas para cubrir la península e islas a escala 1:50.000. Trabajos Geodésicos: necesarios para obtener una medición precisa del territorio, un esquema geométrico de las distancias y un conocimiento de todos los puntos para la construcción del mapa. Levantamiento topográfico: Del barómetro al levantamiento topográfico, fotogrametría y uso de la fotografía aérea.