El Desarrollo de la Ciencia: Paradigmas y Revoluciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
La Ciencia Normal
La Etapa Precientífica
Kuhn denomina Etapa Precientífica al período de la investigación científica que se remonta desde los orígenes de la ciencia hasta la fase de investigación de F. Bacon (siglo XVII). En esta etapa, la ciencia se constituye de la siguiente forma:
- Los hechos son recopilados de manera fortuita, porque no existen criterios de selección.
- En la recopilación de hechos se omiten muchos datos, que posteriormente serán considerados importantes.
Respecto a los hechos recopilados, surgen numerosas interpretaciones y escuelas diferentes de la religión, de la metafísica, etc.
La Etapa de Constitución de un Paradigma
El paradigma se constituye por el triunfo de una de las escuelas anteriores, centrando su estudio en una pequeña parte de los datos seleccionados. Consecuencia de esto, es la progresiva desaparición del cúmulo de creencias e interpretaciones dispersas, que habían suscitado los diferentes datos seleccionados.
Hay que destacar dos aspectos importantes, tras la constitución del paradigma:
1. El cambio en la investigación, es decir, la investigación comienza a ser dirigida: Sólo son interesantes algunos experimentos y fenómenos. 2. Definición nueva y más precisa del campo de investigación: se separa de otros ámbitos de conocimiento (religión, metafísica), con los cuales, anteriormente, había estado en contacto.
En todo este proceso, el paradigma se asienta progresivamente, comenzando a obtener resultados que alimentan la investigación. Así, el paradigma se convierte en .