Desarrollo cognitivo en la etapa de 3-6 años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

BLOQUE: (3-6) ED. INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO:(aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas).

  • El rasgo cognitivo más destacado es que los niños empiezan a utilizar la lógica.
  • Se producen grandes avances en esta etapa:
    • En esa forma de pensar ya tienen capacidad de buscar las causas que producen los acontecimientos.
    • Son capaces de entender muchas cosas y suponer lo que pasará "después de".
    • A esta edad se sientan las bases de la teoría de la mente (lo que va a ser su teoría rudimentaria).

+ TEORÍA DE LA MENTE

  • A esta edad los niños están elaborando un incipiente modo de comprender, de cómo son las percepciones, las emociones, los sentimientos de él mismo y de otras personas.
  • Hay otro avance relevante: se dan cuenta de que "lo que ellos piensan los demás no lo saben".
  • Es una etapa de gran desarrollo de la fantasía: todo es posible en su mente.
  • En la psicología infantil se va sentando la base de la psicología del adulto.
  • Piaget no estimó suficientemente las capacidades del niño (la inteligencia) ni la influencia del contexto social. El niño ya es capaz de utilizar el lenguaje simbólico (palabras, signos...).
  • En contrapartida Vygotsky centra su atención en el papel clave que juega el adulto. Hay dos conceptos claves:
    • Zona del desarrollo próximo (diferencia que hay entre el nivel cognitivo alcanzado por el niño y el nivel al que potencialmente puede llegar con ayuda).
    • Andamiaje (ayuda del adulto que ofrece al niño).

+ Capacidad numérica en esta etapa (3-6).

  • Los niños manejan 3 principios en la capacidad numérica:
    • Llamado principio de uno a uno. Saben que hay una frecuencia.
    • Saben que hay un principio cardial. Sabe que el último número es más grande.
    • Principio del orden estable. Repite la misma serie, aunque se equivoque.
  • En este tema hay que tener en cuenta que hay mucha influencia de su vivencia social y cultural (los niños chinos, por ejemplo, puntúan más alto las pruebas numéricas, parece ser que las lenguas del este asiático favorecen especialmente la lógica).
  • El apoyo de los padres es fundamental.

+ La memoria:

Aparentemente es como si su memoria fuese insuficiente. Parece ser que a esta edad no se han aprendido estrategias para codificar los datos para después recuperar esos datos. Hay dificultad para recuperar. A pesar de que hay un déficit, hay una estrategia que les permite aprender a recordar y se llama "estrategia de guiones". El guion es una estrategia de memoria que permite atar los recuerdos de experiencias para después reproducirlos (encadena una sucesión de acontecimientos sobre una experiencia). Las características de los guiones en educación infantil: Describen experiencias, acontecimientos, muy concretos. Va todo encadenado causa-efecto. Hay una coordinación causal. Algunos autores piensan que esta dificultad es debida a que tiene muchas cosas que atender, aprender, todo les llama la atención.

Entradas relacionadas: