Desarrollo Cognitivo Infantil: Claves del Aprendizaje y Etapas de Piaget
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Cómo Aprende un Niño: Fundamentos y Etapas del Desarrollo Cognitivo
Principios Clave para el Aprendizaje Infantil
Para que un niño aprenda, es fundamental considerar dos aspectos principales:
- La Lógica Previa del Niño: El niño es propietario (aunque no lo sepa) de una lógica anterior a su paso por la escuela. ¿Esto es malo? No, pero como sus posibilidades condicionan el aprendizaje escolar, debe ser tenida en cuenta.
- El Nivel de Organización del Pensamiento: El nivel de organización de su pensamiento está regulado por leyes que determinarán cómo, cuánto y cuándo aprenderá.
¿Cómo Aprende un Niño?
El aprendizaje infantil se produce a través de diversas interacciones:
- Del contacto cotidiano con personas y objetos.
- De la sanción por lo que hace mal y del estímulo por lo que hace bien.
- De las enseñanzas de los adultos.
Procesos de Adaptación Cognitiva: Asimilación, Acomodación y Adaptación
El proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo se basa en la interacción dinámica entre el niño y su entorno, a través de los siguientes mecanismos:
- Asimilación: Implica incorporar los objetos de la realidad a las estructuras cognitivas que el niño ya posee. Es decir, el niño interpreta nuevas experiencias a través de sus esquemas existentes.
- Acomodación: Supone un cambio en las estructuras de acción o esquemas mentales del niño debido a la interacción con el ambiente. Cuando la asimilación no es posible, el niño modifica sus estructuras para adaptarse a la nueva información.
- Adaptación: Es el resultado del equilibrio entre la asimilación y la acomodación. En la medida que el niño aprende a enfrentar su ambiente y a desenvolverse en él efectivamente, se está adaptando.
Factores del Desarrollo Cognitivo
El desarrollo cognitivo está influenciado por varios factores interrelacionados:
- Maduración: Se refiere a los cambios y el crecimiento en las estructuras físicas del individuo, incluyendo el cerebro y el sistema nervioso.
- Experiencia: Es la oportunidad para funcionar y crecer, actuando directamente sobre los objetos y el entorno.
- Transmisión Social: Consiste en lo que se asimila del ambiente social, incluyendo el lenguaje, las costumbres y los conocimientos culturales.
- Equilibrio: Es un proceso autorregulador que integra los otros factores, coordinando las relaciones entre el sujeto y el medio ambiente para mantener la coherencia cognitiva.
Niveles del Conocer
El conocimiento se manifiesta en tres niveles principales:
- Instintivo
- Sensoriomotor
- Operativo
Estadios del Desarrollo Cognitivo
Jean Piaget propuso una teoría de estadios del desarrollo cognitivo, cada uno caracterizado por formas específicas de pensamiento:
Estadio Sensoriomotriz (Nacimiento a 2 años)
En esta etapa, no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: el pensamiento es, literalmente, acción. El énfasis está en el control motor y la acción sobre objetos físicos.
Estadio Preoperacional (2 a 7 años)
El niño va más allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es percibido de acuerdo con las estructuras cognitivas que han sido desarrolladas. Comienza la representación simbólica del mundo en imágenes y palabras. Una característica clave del pensamiento preoperacional es su irreversibilidad.
Estadio de Operaciones Concretas (7 a 11 años)
En este estadio, los niños desarrollan el razonamiento lógico sobre sucesos concretos y la clasificación de conceptos. Pueden realizar operaciones mentales sobre objetos reales o imaginados, pero aún no sobre proposiciones abstractas.
Estadio de Operaciones Abstractas (11 años en adelante)
Se caracteriza por el desarrollo del razonamiento abstracto en forma lógica y sistemática.