Desarrollo Cognitivo Infantil: Conservación, Seriación, Clasificación y Número según Piaget

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Evolución de las Nociones Lógico-Matemáticas según Piaget

Noción de Conservación

La conservación se refiere al sistema de relaciones que permite coordinar distintos puntos de vista entre sí. A medida que desarrolla esta noción, el niño se vuelve mucho más analítico y crítico, pudiendo experimentar sentimientos de imposibilidad o contradicción ante ciertas situaciones. En definitiva, su pensamiento comienza a asemejarse cada vez más al del adulto.

Existen diferentes tipos de conservación:

  • Conservación de masa: Capacidad para identificar que la cantidad de materia (masa) de un objeto permanece igual aunque cambie su forma (por ejemplo, una bola de plastilina aplanada sigue teniendo la misma masa).
  • Conservación de longitud: Habilidad para reconocer que la longitud de un objeto no cambia independientemente de su posición u orientación (por ejemplo, dos lápices iguales siguen midiendo lo mismo aunque uno esté adelantado respecto al otro).
  • Conservación de líquido: Comprensión de que la cantidad de un líquido sigue siendo la misma al trasvasarlo a recipientes de diferente forma o tamaño (por ejemplo, la misma cantidad de agua en un vaso alto y estrecho que en uno bajo y ancho).
  • Conservación del área: Capacidad para identificar que el área total de una superficie se mantiene aunque se reorganicen sus partes.
  • Conservación del peso: Habilidad para determinar que el peso de un objeto no varía aunque cambie su forma (similar a la masa, pero referido específicamente al peso).
  • Conservación de volumen: Comprensión de que el volumen ocupado por un objeto (especialmente al sumergirlo en líquido) permanece constante independientemente de su forma.

Noción de Seriación

La seriación es la operación lógica que consiste en ordenar elementos según dimensiones crecientes o decrecientes (por ejemplo, ordenar varillas de la más corta a la más larga).

Según Piaget, para que el niño pueda realizar una seriación lógica, debe comprender las relaciones asimétricas y transitivas.

Piaget distingue tres etapas en el desarrollo de la seriación:

Etapa 1 (Hasta los 4-5 años)

El niño forma pequeños grupos de elementos ordenados (coge 2 o 3 y los ordena, luego otros 2 o 3), pero no logra establecer una relación ordenada entre todos los elementos o los diferentes grupos.

Etapa 2 (A partir de los 5-6 años)

El niño es capaz de realizar una seriación correcta (por ejemplo, ordenar 10 barras de distintos tamaños), a menudo mediante ensayo y error o intuición. Sin embargo, aún no comprende completamente las relaciones lógicas subyacentes:

  • Relaciones asimétricas: Dificultad para comprender plenamente que si un elemento A es mayor que B (A > B), entonces B no puede ser mayor que A.
  • Relaciones transitivas: Dificultad para inferir la relación entre elementos no adyacentes en la serie. Por ejemplo, si se le muestra que A > B y B > C, no deduce necesariamente que A > C sin comparar A y C directamente. Pueden hacer seriaciones correctas, pero más por intuición que por comprensión lógica de la transitividad.

Etapa 3 (A partir de los 7-8 años)

El niño comprende las relaciones (asimétricas y transitivas) que guardan los elementos entre sí. Realiza las seriaciones de forma más rápida y sistemática porque descubre métodos eficientes, como buscar primero el elemento más pequeño (o el más grande) y continuar sucesivamente.

Noción de Clasificación

La clasificación es la capacidad para agrupar objetos según sus similitudes o diferencias, formando clases y subclases, y comprendiendo las relaciones de pertenencia entre ellas (por ejemplo, agrupar figuras geométricas por forma y luego subagruparlas por color).

Noción de Número

Piaget considera que el concepto de número no es una noción innata ni una simple abstracción perceptiva, sino una construcción cognitiva compleja. Es una síntesis que emerge de la coordinación de las operaciones de seriación (el aspecto ordinal del número) y clasificación (el aspecto cardinal del número, relacionado con la pertenencia a una clase).

Entradas relacionadas: