Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Etapa Preoperacional (2-7 años)

Sub-etapa 1: Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años)

Invención de Nuevos Medios por Combinación Mental (18-24 meses)

Las acciones y conductas de los estadios anteriores se completan con la invención, resultado de la combinación mental y la representación.

  • Invención: La acción directa sobre los objetos para solucionar problemas es sustituida por la invención, que reorganiza los esquemas previos.
  • Permanencia del Objeto: El niño comprende que los objetos existen aunque no los vea. Puede buscar un objeto escondido en varios lugares.
  • Causalidad y Espacio: Comprende relaciones causa-efecto sencillas y se representa mentalmente sus recorridos.
  • Juego Simbólico: Sustituye un objeto por otro que lo representa (ej. un plátano como teléfono). Aparece la imitación diferida.
  • Representación: Evocación de un objeto ausente.

Este periodo marca el final de la inteligencia sensoriomotriz y el inicio de la inteligencia preoperatoria. La invención, como proceso dinámico, da significado, mientras que la representación, a través de imágenes mentales, crea el significante o símbolo.

Críticas al Modelo de Piaget

No considera los aspectos emocionales, que son determinantes para la asimilación y acomodación.

Sub-etapa 2: Pensamiento Preoperatorio (2-7 años)

Características del Pensamiento Preoperatorio

  • Egocentrismo: Dificultad para diferenciar lo subjetivo de lo objetivo.
  • Centración: Se enfoca en un solo aspecto de la realidad.
  • Sincretismo: Percepción global sin análisis previo.
  • Yuxtaposición: Incapacidad para ordenar lógicamente los elementos.
  • Irreversibilidad: No puede ejecutar una acción en ambos sentidos.

Significante y Significado

  • Señal o Índice: El significante es efecto de una causa (ej. humo-fuego).
  • Símbolo: Semejanza entre el objeto y su representación (ej. imitar un gesto).
  • Signo: Relación arbitraria entre significante y significado.

Juego Simbólico, Imitación Diferida e Imagen Mental

  • Juego Simbólico: Predomina la asimilación. El niño usa objetos según sus esquemas (ej. silla como coche).
  • Imitación Diferida: Predomina la acomodación. Reproduce el modelo ausente.
  • Imagen Mental: Imitación interiorizada, no de origen perceptivo.
  • Dibujo: Representación de la realidad (3-4 años).
  • Lenguaje: Máximo nivel de representación, da acceso al pensamiento preoperatorio.

Sub-etapa del Pensamiento Preoperatorio

Pensamiento Simbólico y Preconceptual (2-4 años)

  • Preconceptos: Esquemas representativos ligados a las primeras palabras.
  • Razonamiento Transductivo: Establece relaciones entre elementos individuales.

Pensamiento Intuitivo (4-7 años)

Mayor coordinación de las relaciones representativas. Al principio es egocéntrico.

  • Adquisición de Invariantes: Identidades y funciones.
  • Invariables: Cualidades esenciales que permiten reconocer un objeto.

Entradas relacionadas: