Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget y Habilidades Tempranas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Desarrollo Cognitivo según Piaget y Habilidades Tempranas

La Etapa Preoperacional (2-7 años)

Pregunta 27: Definición y Característica Esencial

El período del desarrollo de 2 a 7 años al que se refiere Piaget en su estudio sobre la evolución intelectual del niño se llama etapa del pensamiento preoperacional. Se caracteriza por un aumento en el uso y la complejidad de los símbolos, que le permiten al niño pensar en cosas que no están presentes en el momento, y del juego simbólico (de simulación). La diferencia más importante entre los niños de esta etapa y los menores de 2 años es el uso de la representación simbólica.

Pensamiento simbólico: Forma de pensar que utiliza palabras, objetos o acciones para representar ideas.

Habilidades Matemáticas Tempranas

Pregunta 25: Capacidades en los Primeros Meses

Según algunos investigadores, los niños de pocos meses presentan ciertas habilidades matemáticas. Han demostrado un concepto sólido de la diferencia entre un objeto y dos o tres. Se basan en las reacciones sorprendidas de los niños ante situaciones imposibles (como sumas y restas mal hechas, etc.). Algunos investigadores creen que este hecho refleja una comprensión innata de los números, mientras que otros sostienen que, aunque los distingan perceptualmente, no tienen una apreciación real de ellos.

Subetapas del Período Preoperacional

Pregunta 28: División, Diferencias y Comportamientos

La etapa del pensamiento preoperacional se divide en dos subetapas:

  • Subperíodo Preconceptual (2 a 4 años)

    En este período, el niño no distingue claramente la realidad mental, física y social. La habilidad más destacada es el razonamiento transductivo; esto significa sencillamente que los niños razonan, pero sin el alcance inductivo ni deductivo, sino yendo de un caso particular a otro caso particular para formar preconceptos. Un ejemplo sería cuando un niño observa a su madre peinándose para ir de compras y, a partir de entonces, asocia siempre el acto de peinarse con salir de compras. Otra particularidad de este período está marcada por el juego simbólico y las conductas egocéntricas.

  • Subperíodo Intuitivo o de Transición (4 a 7 años)

    En este período, el niño comienza a distinguir las diferentes realidades (mental, física, social), pero sigue utilizando el pensamiento mágico para explicar las cosas. Comienza a separar las realidades físicas de las mentales y a aprender que no todo fue creado por sus padres. Aprende a establecer diferencias entre lo que es real y lo que no lo es. Aunque de manera limitada, pueden empezar a entender que existen otros puntos de vista.

Entradas relacionadas: